viernes, 25 de febrero de 2022

Los niños, niñas y adolescentes del Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera mandamos un mensaje "No a la guerra de #Ucrania" y preparamos #UnÁrbolPorEuropa


Hoy, en el grupo de trabajo del Consejo de Infancia y Alovera hemos estado preparando el evento del viernes 4 de marzo. Vamos a plantar un Tilo en el parque que está junto a la Policía Local y sumarnos a la campaña Un Árbol por Europa, nuestro Tilo será un símbolo de compromiso con la sostenibilidad local y la lucha contra la deforestación en Europa. 

El viernes pasado decidimos entre todas y todos, qué árbol queríamos plantar, tuvimos que consultar con compañeras y compañeros del clase y de todas las propuestas la más votada fue el Tilo, también decidimos el lugar. 


También, hoy al comenzar, Rodrigo ha preguntado que si íbamos a hablar de lo que está ocurriendo en Ucrania, estaba preocupado y creía que había que hablarlo. Cuando hemos terminado de preparar todo, hemos hablado de lo que creemos que pasa, de lo injusto que son la guerras y qué quién protege a las personas y a las niñas y los niños... hemos decidido grabar nuestra voz para poder compartirlo y ojalá llegue el mensaje a todas las personas adultas que deciden todas estas cosas que no deberían de pasar. #NoALaGuerraDeUcranía. Ojalá de verdad nos escuchen. 








También os dejamos las conclusiones realizadas por un total de 86 grupos de participación que incluyen a 5.729 niños y niñas y en el que nosotras y nosotros también participamos. 

El cuidado del planeta es urgente y no podemos quedarnos de brazos cruzados. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una llamada a la acción para proteger el medioambiente de cara a 2030. Y las generaciones más jóvenes, que sufrirán las consecuencias futuras del planeta si no actuamos, tienen mucho que aportar.




En el siguiente enlace podéis leer todas las conclusiones, pincha AQUÍ 



lunes, 27 de diciembre de 2021

El Consejo de Infancia y Adolescencia, elige a su nueva alcaldesa infantil y presentan conclusiones del trabajo desarrollado por toda la infancia de Alovera sobre el Cambio Climático

Las niñas, niños y adolescentes que forman parte del Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera organizaron un acto el pasado 23 de diciembre en el Ayuntamiento, dando visibilidad al trabajo de todo el año y además celebraron junto a la alcaldesa, Purificación Tortuero y el teniente de alcalde, Juan Carlos Martín, el Pleno Infantil eligiendo a la nueva alcaldesa y concluyendo el acto con la lectura del manifiesto elaborado por 44 niñas, niños y adolescente de toda la región de Castilla - La Mancha en el III Encuentro Regional de Consejos de Infancia y Adolescencia que tuvo lugar de manera online los días 22 y 23 de octubre. 


El Consejo de Infancia y Adolescencia, está formado por niñas, niños y adolescentes de los cinco centros educativos del municipio. Cuando es necesario nombrar a niñas y niños nuevos, las dinamizadoras del ayuntamiento,  acuden a las clases de 3º o 4º de primaria para explicar y contar en qué consiste este órgano de participación, los compromisos que adquieren, además de hablarles de los Derechos de la Infancia y el Derecho a ser escuchados y tenidos en cuanta. Después las candidatas y candidatos son elegidos por sus propios compañeros y compañeras. Este año acabamos de renovar a las y los representantes del CEIP Parque Vallejo y CEIP Virgen de la Paz y actualmente contamos con 21 niños, niñas y adolescentes, entre los 9 y 17 años.  

Además, todos los viernes por la tarde el grupo de trabajo se reúne para analizar necesidades, elabora propuestas y preparar conclusiones de los procesos de participación propuestos tanto por UNICEF como por Plataforma de Infancia u otra organización que trabaje por los Derechos de la Infancia y que quieran participar. Durante este año, hemos estado preparando las propuestas de mejora en el municipio en temas relacionados con el acoso escolar y el ciberacoso, el buen uso de la redes sociales, la mejora de las zonas exteriores como pistas deportivas o parques, la mejora de la convivencia y el civismo, adicciones y su prevención, la mejora del buen trato de la infancia y la adolescencia, entre otros temas y además los meses de septiembre, octubre y noviembre trabajamos los Objetivos del Desarrollo Sostenible a través de las actividades recomendadas por el grupo impulsor de UNICEF, que son niños, niñas y adolescentes de toda España “La Liga por laTierra” preparando acciones medioambientales.

Durante la celebración de la Semana de la Infancia en Alovera, hicimos extensible la participación de estas acciones a todos los centros educativos, recogiendo todas las aportaciones y presentándolas en el ayuntamiento el día 23 de diciembre. Estos son algunos de los compromisos y propuestas presentados: 










Después las consejeros y consejeras se presentaron, leyendo su compromiso para el año 2022, donde se reunirán en comisiones de trabajo por temas y dónde podrán contar con otras compañeras o compañeros, concejales responsables del tema y con personas expertas si así lo necesitan. En el vídeo podéis ver  un pequeño resumen del acto y donde se elige a la alcaldesa infantil, Sofía del IES Carmen Burgos de Seguí. Iriel, de 6º del CEIP Campiña Verde, le ayudará en este camino y además será la responsable de las campañas del cuidado de los animales y de la iniciativa de colaborar con una protectora de la zona que busque casas de acogida. 



Y a continuación leyeron el MANIFIESTO que elaboraron con otros niños, niñas y adolescentes de Castilla-La Mancha, con conclusiones y propuestas sobre el cambio climático para la comunidad autónoma y todos los ayuntamientos, incluido el nuestro de Alovera. 






viernes, 29 de octubre de 2021

Participación en el III Encuentro de Consejos de Infancia y Adolescencia de Castilla - La Mancha, los días 22 y 23 de octubre de 2021

El III Encuentro de Consejos de Participación de Castilla- La Mancha, que se realizó entre la tarde del viernes 23 y la mañana del sábado 24 de manera online, participamos Rodrigo y Lucía de 17 años, integrantes del grupo de dinamización del encuentro, junto con 3 chicos y chicas de otros consejos de la región,  mientras Sofia e Inés de 12 años, participamos en el grupo donde se trabajó el ODS 13, cambio climático. Unos 40, niñas, niños y adolescentes de 17 ciudades amigas de la infancia participamos en el evento.

Además, nuestra alcaldesa de Alovera, María Purificación Tortuero Pliego, junto con otras autoridades de nuestra región y técnicas locales, tomaron nota de las conclusiones del Manifiesto que presentamos el sábado. 

Primero Rodrigo, Lucía, Manuel, Silvia y Victor nos dieron la bienvenida y nos presentaron al presidente de UNICEF Castilla-La Mancha, a Tomás Mañas, de la Femp y a Barbara García, Consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha. Después hicimos una dinámica de presentación muy divertida, teníamos que decir nuestro nombre y con qué nos identificábamos relacionado con la naturales, un animal, un árbol, un paisaje... mientras que escuchábamos la canción Ska de la madre tierra.  Después nos dividimos en grupos para trabajar la propuesta metodológica de La liga por la Tierra, elaborada por Unicef España para conmemorar el Día Mundial de la Infancia, que se celebra cada 20 de noviembre. 

Reflexionamos y debatimos sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

📌ODS 11 - Ciudades y comunidades más sostenible. 

📌ODS 13 - Acción por el clima 

📌ODS 15 - Ecosistemas terrestres 

📌Y además analizamos la Ley del Cambio Climático y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021 - 2030 




Y el sábado preparamos cada grupo las conclusiones  y que después las recogimos en el III Manifiesto de Castilla-La Mancha y lo compartido con las autoridades presentes en la plenaria final. 


Algunas de las propuestas fueron:  

🌳La repoblación de las zonas verdes y la coordinación entre consejerías para fomentar proyectos de aprendizaje directo.  Andrés, 11 años 

🌳Más campañas de reciclaje y fomentar descuentos por reciclar en los municipios”, María, 17 años;

🌳Más carriles bici y aparca bicis en los espacios naturales y en todos los centros educativos”, Valeria, 10 años.

Además evaluamos muy positivo, dejando claro que el siguiente nos gustaría que fuera presencial y que se vuelva a contar con un grupo de chicas y chicos que quieran dinamizar el encuentro, porque nos sentimos capaces de gestionar nuestros procesos de participación. 

Nosotras y nosotros, seguimos trabajando en este línea, ya que el 26 de noviembre, realizaremos el Pleno Infantil que todos los años realizamos entorno al 20 de noviembre, para celebrar el Día Universal de la Infancia, donde leeremos el manifiesto y pediremos acciones concretas al ayuntamiento.  






miércoles, 5 de mayo de 2021

Campaña de sensibilización #StopBullying "Únete a frenar el acoso escolar" – del 6 al 14 de mayo




Desde el Ayuntamiento de Alovera, y a través del
Plan Local de Infancia y Adolescencia recogemos diferentes actuaciones para luchar contra el Acoso Escolar, el Ciberacoso y otras formas de violencia entre iguales. Los niños, niñas y adolescentes reflejaron en la encuesta del año 2018, como uno de los principales problemas de salud y convivencia entre menores.

Actualmente estamos trabajando con ellas y ellos, en el diseño de acciones de prevención de la violencia entre niños, niñas y adolescentes en el municipio, para actuar ante la problemática.

Esta campaña tiene como objetivo visibilizar la responsabilidad de toda la comunidad en el abordaje de esta violencia y que todo el trabajo que se realice esté enmarcado en un enfoque de derechos de infancia y de protección.

Promover el uso seguro y responsable de las tecnologías es esencial, ya que las redes sociales son un ámbito de relación para los niños, niñas y adolescentes. Deben aprender reglas de protección y las personas adultas deben garantizar el acceso gradual a las tecnologías, siendo informados e informadas, para que así puedan tener un acceso seguro.

Las diferentes formas de violencia pueden ser física, psicológica, sexual, escrita o visual, que suelen darse al mismo tiempo. Cualquiera de estas formas de violencia, desde agresiones puntuales hasta el maltrato continuado, se pueden ejercer en diferentes ámbitos:

·  👉En el ámbito escolar, tanto en espacios formales (las clases) como informales (los patios y actividades extraescolares) de convivencia. En este ámbito se enmarca el acoso escolar o bullying.

·    👉En las redes sociales: WhatsApp, Instagram, Tik Tok … se enmarca el ciberacoso o ciberbullying

·   👉En los espacios comunitarios del municipio: parques, plazas, polideportivos, centros jóvenes, de ocio…

Para todo ello, es necesario diseñar estrategias de actuación diferenciadas para las diferentes manifestaciones específicas. Está primera campaña se sitúa en el marco de las relaciones afectivas (relaciones de amistad o familiares y violencia de género en relaciones de pareja entre adolescentes).



La campaña se realizará durante dos semanas, del 6 al 14 de mayo, a través de las redes sociales y de la realización de un Escape Room “La vida de Alex”, el viernes 7 de mayo de 17 a 19h en la Biblioteca, donde podrán participar adolescente de 12 a 17 años, en grupos de 4. Para participar será imprescindible inscribirse a través de un formulario  través del formulario 📲 pincha aquí y desde la Biblioteca Municipal nos recomiendan diferentes lecturas sobre el Bullying.

El grupo de chicos y chicas que pertenecen al grupo de las Corresponsalías Juveniles de los institutos, el curso pasado elaboraron una campaña donde recopilaron testimonios y crearon una serie de “imagen+testimonio” con frases motivadoras (víctimas) y concienciadoras (agresor/a) en las redes sociales con los hashtag: Víctimas: #NoTeCalles y Agresor/a: #Piénsalo, que compartiremos a lo largo de esta campaña de sensibilización #SpotBullying "Únete a frenar el acoso escolar".


✅El acoso y el ciberacoso son formas de violencia entre pares que tanto la víctima y como agresor/a son menores de edad con derechos, en coherencia a la Convención de los Derechos del Niño, a ser protegidos. Que sean niños, niñas o adolescente, no le quita importancia.  Se trata de una forma de violencia entre iguales que se caracteriza por ser intencionada y recurrente, y por dejar a la víctima indefensa ante la persona atancante que tiene más poder físico, psicológico o social. La "ley del silencio" que impera ante este fenómeno entre niños, niñas y adolescentes, agrava la situación y hace que sea más difícil identificar el acoso y el ciberacoso.



Pasa en la escuela, pero no sólo, como se menciona anteriormente: administraciones locales, familiares, profesorado y direcciones de los centros educativos, son responsables de un fenómeno que sale de los colegios e involucra a los mismos niños, niñas y adolescentes en parques, en la calle o en las redes sociales.

Por eso es necesario un abordaje integral de lucha contra todas estas formas de violencia. NO PODEMOS ENTERDER EL ACOSO Y EL CIBERACOSO COMO MERAS FALTAS DE CONVIVENCIA, culpando incluso a la víctima por no tener una respuesta adecuada o no saber defenderse.







viernes, 18 de diciembre de 2020

La Navidad siempre reflejada en los ojos de un niño en Alovera

Estas Navidades tendremos en Alovera, una programación limitada pero enfocada a la infancia, para poder disfrutar la magia y el encanto en estas vacaciones.  El Ayuntamiento ha programado diversos actos y espacios, os lo contamos:

Como novedad este año la fachada del Ayuntamiento se ha transformado en una ambientación animada con decenas de personajes que han invadido los balcones y ventanas. 



En la zona central de dicha animación se ha ubicado una gran buzón real para recibir las cartas de los niños/as de Alovera y que puedan ser gestionadas de forma más ágil por los pajes reales y se garantice su llegada urgente a SS los Reyes Magos de Oriente.

Además, se va a trasladar a todos los niños y niñas que si indican bien los datos SS. MM. también les permitirán participar en un sorteo de premios para canjear en los comercios del municipio y así premiar la labor de estos durante un año tan duro.




En este mismo lugar, el 31 de diciembre se celebrará un espectáculo infantil para despedir el año y celebrar unas campanadas infantiles diferentes; para asistir al mismo se tendrán que reservar de forma previa y tendrán asientos para cada asistente de cara a garantizar las distancias y el aforo de la Plaza Mayor.

También se va a abrir una vía online especial para que un paje real solidario atienda a las familias que tengan dificultades para que, como otros años, los niños y niñas puedan recibir sus regalos.





ESPEREMOS QUE PASÉIS UNA FELIZ NAVIDAD, CUIDAROS Y CUIDAR MUCHOS, A VUESTRAS ABUELAS Y ABUELOS, SE MERECEN TODO EL CARIÑO DEL MUNDO. 



lunes, 14 de diciembre de 2020

El fin de semana, tuvo lugar el II Encuentro de Consejos de Participación Infantil y Adolescente de Castilla - La Mancha.

Este fin de semana, Paula y Nuria, hemos participado en el II Encuentro de Consejos de Participación de Castilla - La Mancha. Esta vez,  hemos tenido que participar de manera virtual, pero, aun así, hemos podido aportar un montón de ideas y nuestras opiniones, con otras chicas y chicos de consejos de toda la región y además nos lo hemos pasado genial. Os contamos todo: 



Primero nos dieron la bienvenida, muchas personas importantes, como el presidente de UNICEF de CLM, Aurelia, que es la Consejera de Bienestar Social, muchos alcaldes y alcaldesa de nuestros municipios, Puri estuvo también y muchos dinamizadores/as de nuestros consejos, que no se lo quisieron perder. Después hicimos dinámicas para conocernos y luego nos separamos por grupos para trabajar los Objetivos del Desarrollo Sostenible, más concretamente los ODS 2,  "Hambre cero" 3 "Salud y Bienestar" y 16 "Paz, justicia e instituciones sólidas".  ¿No sabes que son los ODS? En el anterior post compartimos un vídeo muy chulo, que lo explica muy bien, lo volvemos a compartir, para que no tengas que buscarlo: 


Cada grupo, trabajó un ODS. Nuestras aportaciones, entre otras, en el ODS 16, han sido las siguientes:

Para que nos sintamos protegidos/as, tiene que haber más seguridad en la vía pública y que las leyes nos protejan y permitan una buena convivencia entre todos, hay que cumplir las leyes. Paz y respeto entre todos y todas en la escuela, crear ambientes agradables en el patio y en el aula, e intentar resolver los conflictos con la ayuda de los y las profes. Crear una página web, para las personas que tengan problemas y así poder ayudarlos. También hemos hablado de cómo el coronavirus nos ha influido en el objetivo, nosotras hemos pensado en el precio de las mascarillas y que deberían bajarlo, porque hay familias pobres o ni si quiera pobres, que no pueden permitirse comprar tantas mascarillas. Y por último queremos pedir a los colegios, poder trabajar los ODS de una manera divertida y así poder aprender y conseguir que se cumplan. 

Después entre todos elaboramos un Manifiesto que presentamos a las 12.00h. al presidente de UNICEF de Castilla-La Mancha, también nos escucharon de la FEMP y de la Consejería de Bienestar Social. Los alcaldes, alcaldesa, consejales/as y nuestros dinamizadores/as de los diferentes municipios, tampoco se lo quisieron perder. Esperemos que todo lo que aportamos, sea tenido en cuenta.



Os dejamos el manifiesto que elaboramos entre todos y todas.  

 
















NOTAS DE PRENSA 





martes, 24 de noviembre de 2020

Os contamos todas las actuaciones y actividades que se han desarrollado en Alovera, entorno al 20 de noviembre, Día Mundial de los Derechos de la Infancia

Durante toda las semana, en los colegios e institutos, hemos trabajado los Objetivos de Desarrollo Sostenible "Salud y medio ambiente", para luego elaborar Nuestro Manifiesto, que pudimos leerlo en el Pleno Infantil del viernes 20 de noviembre. También trabajamos los Derechos de la Infancia. Compartimos algunas fotos y vídeos elaborados en nuestras clases. 

En el colegio CAMPIÑA VERDE, trabajamos los derechos de la infancia y elaboramos este precioso vídeo para que lo pudiéramos ver todos y todas. Las Consejeras somos Paula, Inés y Iriel, de 5º de primaria.  

DERECHOS DE LA INFANCIA
   


 MEDIO AMBIENTE 




En el colegio VIRGEN DE LA PAZ, Nuría, Asier y Rodrigo, de 6º de primaria, trabajamos con nuestros compañeros y compañeras el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 13 Producción y consumo responsable. Primero vimos un vídeo de los ODS ¿qué son y cómo alcanzarlos? después nos centramos en el nº 13. Hablamos y debatimos de muchas cosas, para poder aportar nuestras ideas, propuestas y compromisos al Manifiesto. Hicimos una ronda de las cosas más importantes: reutilización, aprovechar productos, descontaminación, producir nuestros propios alimentos, utilizar la bicicleta, consumo responsable de papel, utilizar el punto limpio, no gastar tanta agua, no cortar los árboles de los bosques, donar ropa y comida, utilizar trasporte público, reciclaje a tope. 





En el Colegio Parque Vallejo, trabajamos el ODS 3 Salud y Bienestar y aportamos un montón de ideas y nos comprometimos a cuidar nuestro entorno, reutilizar y reciclar más, ir al colegio en bicicleta y tener un consumo responsable. Marcos, Alba y Sofía somos las consejeras y consejero de nuestro cole. 

Las Escuelas Infantiles Municipales de Alovera, también trabajaron los Derechos del Niño. Las educadoras son estupendas y educan desde muy pequeñitos a los niños y niñas de las escuelas. Muchas gracias por vuestro trabajo. 





En el IESO Harévolar trabajamos el ODS3 Acción por el clima. El alumnado de Artes Escénicas y Danza interpretan un especial "Verde que te quiero Verde" de Lorca. Y también realizaron diferentes actividades con el lema "cuidemos nuestro planeta". Rafa, Cristina y Erika, somos las consejeras y consejero del insti, donde también hay muchos chicos y chicas colaboradoras.







Más de 280 niños, niñas y adolescentes de nuestro municipio, elaboramos con nuestras opiniones y propuestas el Manifiesto que los consejeros y consejeras leímos en el Pleno Infantil que se celebró el viernes 20 de noviembre en el salón del plenos del ayuntamiento.  También elegimos a la alcaldesa infantil, Paula, consejera del colegio Campiña Verde, que será la responsable de llevar nuestra voz y nos representará muy bien. Por último, leímos a Puri, nuestra alcaldesa, las propuestas trabajadas durante los grupos de trabajo, y quedamos en reunirnos de manera online, para seguir avanzando en el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes de Alovera.  



¡¡¡Gracias a todos y a todas por participar!!!




MANIFIESTO DÍA DE LA INFANCIA 20 DE NOVIEMBRE DE 2020 









Más información, página del ayuntamiento de Alovera, pincha aquí