Mostrando entradas con la etiqueta Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2023

Una tarde en la protectora de animales "Hogar Amigo" de nuestra Mancomunidad Vega del Henares

El viernes pasado, las niñas, niños y adolescentes que pertenecemos al Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera, junto con  Raúl, concejal de infancia y adolescencia y Teresa, nuestra dinamizadora, visitamos la protectora de animales “Hogar Amigo” de laMancomunidad Vega del Henares junto con su presidente, Rafa Esteban y la persona que trabaja y cuida allí a todos los perros. 

Esta idea nos surgió un día en el grupo de trabajo en el que participamos durante todo el año y que, entre otras cosas, proponemos ideas y actividades para mejorar el municipio. Nuestro objetivo es poder conocer la protectora para después realizar una campaña informativa y de sensibilización sobre la adopción y el abandono animal, en este caso de perros, porque nos da mucha pena que se abandonen a los perros, que no los cuiden y que además, las familias que quieren uno lo compren en vez de adoptarlos. 

 

Estamos muy preocupadas y preocupados por el maltrato animal y queremos dar oportunidad a los perros que abandonan, buscando familias en Alovera que los quieran adoptar y también sensibilizando a todas las personas, que nos les abandonen. 


Pasamos una tarde muy bonita, conocimos a los perros, jugamos con ellos y hasta les pusimos nombre. Muy pronto nos podremos a diseñar y difundir una campaña informativa y de sensibilización en Alovera. 












 

jueves, 26 de octubre de 2023

Participación en diferentes Encuentros de las niñas, niños y adolescentes del Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera

Llevamos tiempo sin escribir, porque hemos estado muy ocupadas y ocupados con el diseño del Plan Local de Infancia y Adolescencia 2023-2027 y después disfrutando de nuestras merecidas vacaciones. 

Os queríamos contar lo que hemos estado realizando estos meses, pero son muchas cosas y lo que nos gustaría contaros es que hemos participado en dos Encuentros el fin de semana del 20 al 22 de octubre. 

💙Por un lado, Yaiza, Sofía, Jorge y  Kuba participaron en el IV Encuentro de Consejos de Participación de Castilla- La Mancha, el sábado 21 de octubre, con un montón de niñas y niños más de nuestra comunidad en el Albergue Juvenil San Servando, en Toledo. Nos lo pasamos muy bien, aprendimos mucho sobre la violencia hacia la infancia y los entornos seguros. Nos dividimos en grupo y estuvimos compartiendo muchas cosas y al final propusimos muchas ideas para que a las niñas, niños y adolescentes no se nos haga daño, que nos respeten y que las personas adultas entiendan que necesitamos estar bien y seguros, como en el cole o insti, en la piscina, en un campamento, en un centro de ocio, en las clases de baile, de música, en el polideportivo, en las pistas, parques... ah! y en nuestra familia. Al final hicimos El MURAL DE LOS DERECHOS entre todas y todos y lo presentamos. Con todas estás propuestas se va a elaborar un MANIFIESTO donde se leerá en las Cortes de Castilla-La Mancha y en todos los ayuntamientos que quieran, en el nuestro lo leeremos el Día Mundial de la Infancia durante la celebración del Pleno Infantil, el 20 de Noviembre.

Estuvimos con muchas monitoras y las personas de UNICEF CLM, junto con personas importantes de otros sitios. También en Alovera y en la celebración de la Semana de la Infancia, elaboraremos otro MURAL DE LOS DERECHOS. Nos ha gustado mucho que nuestra voz se escuche y además sabemos que se nos deben tener en cuenta, porque lo dice el derecho a la PARTICIPACIÓN. 



👀Noticia, para saber más ... 

👀Elaborando por grupos las propuestas para asegurar espacios seguros en las @CiudadesAmigas

👀 @UNICEF_CLM 




💙 Y desde el viernes 20 hasta el domingo 22 de octubre, Sofía, Mariam y Paula participaron con otras chicas y chicos de nuestra región, Puertollano, Toledo y Azuqueca de Henares y de otras. como Castellón, Alcoi de la Comunidad Valenciana y Fuenlabrada de Madrid en el ENCUENTRO DE GRUPOS DE CONSEJOS LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA en torno al proyecto de prevención comunitaria y participación de UNICEF España.





Fue un fin de semana muy intenso porque tuvimos que trabajar mucho en grupos, pero tuvimos tiempo para divertirnos, conocer a otras chicas y chicos y compartir millones de cosas. Estamos muy contentas porque hemos podido dar nuestra opinión y proponer muchas cosas relacionado con la prevención de la violencia en  nuestro municipio. Ahora necesitamos contarles todo al grupo motor que son personas adultas que trabajan mucho también para poder implantar un proyecto de prevención, como la alcaldesa y otras personas de las concejalías y espacios municipales, profes, madres y padres y hasta policía.  

Hemos aprendido todos los tipos de violencia que pueden ejercer las personas adultas sobre la infancia y adolescencia, pero también la violencia entre iguales, como podemos tener entornos seguros y lo que más nos ha gustado es que hemos podido PARTICIPAR, nos hemos sentido escuchadas y además que formamos parte de este proyecto. Muy pronto os iremos contando avances😊 

👀La infancia pone en común experiencias contra la violencia  - Ciudades Amigas de la Infancia - UNICEF 

De momento os contamos que el lunes se presentó en el ayuntamiento la Campaña VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA  y que se han puesto carteles y repartido dípticos informativos por todos los coles e instis. NINGÚN NIÑO O NIÑA DEBERÍA DE SUFRIR NINGÚN TIPO DE VIOLENCIA 

👀Toda la Información 👉AQUÍ 

👀 Noticia del ayuntamiento de Alovera 👉 AQUÍ




😊OS SEGUIMOS INFORMANDO 😊


miércoles, 5 de mayo de 2021

Campaña de sensibilización #StopBullying "Únete a frenar el acoso escolar" – del 6 al 14 de mayo




Desde el Ayuntamiento de Alovera, y a través del
Plan Local de Infancia y Adolescencia recogemos diferentes actuaciones para luchar contra el Acoso Escolar, el Ciberacoso y otras formas de violencia entre iguales. Los niños, niñas y adolescentes reflejaron en la encuesta del año 2018, como uno de los principales problemas de salud y convivencia entre menores.

Actualmente estamos trabajando con ellas y ellos, en el diseño de acciones de prevención de la violencia entre niños, niñas y adolescentes en el municipio, para actuar ante la problemática.

Esta campaña tiene como objetivo visibilizar la responsabilidad de toda la comunidad en el abordaje de esta violencia y que todo el trabajo que se realice esté enmarcado en un enfoque de derechos de infancia y de protección.

Promover el uso seguro y responsable de las tecnologías es esencial, ya que las redes sociales son un ámbito de relación para los niños, niñas y adolescentes. Deben aprender reglas de protección y las personas adultas deben garantizar el acceso gradual a las tecnologías, siendo informados e informadas, para que así puedan tener un acceso seguro.

Las diferentes formas de violencia pueden ser física, psicológica, sexual, escrita o visual, que suelen darse al mismo tiempo. Cualquiera de estas formas de violencia, desde agresiones puntuales hasta el maltrato continuado, se pueden ejercer en diferentes ámbitos:

·  👉En el ámbito escolar, tanto en espacios formales (las clases) como informales (los patios y actividades extraescolares) de convivencia. En este ámbito se enmarca el acoso escolar o bullying.

·    👉En las redes sociales: WhatsApp, Instagram, Tik Tok … se enmarca el ciberacoso o ciberbullying

·   👉En los espacios comunitarios del municipio: parques, plazas, polideportivos, centros jóvenes, de ocio…

Para todo ello, es necesario diseñar estrategias de actuación diferenciadas para las diferentes manifestaciones específicas. Está primera campaña se sitúa en el marco de las relaciones afectivas (relaciones de amistad o familiares y violencia de género en relaciones de pareja entre adolescentes).



La campaña se realizará durante dos semanas, del 6 al 14 de mayo, a través de las redes sociales y de la realización de un Escape Room “La vida de Alex”, el viernes 7 de mayo de 17 a 19h en la Biblioteca, donde podrán participar adolescente de 12 a 17 años, en grupos de 4. Para participar será imprescindible inscribirse a través de un formulario  través del formulario 📲 pincha aquí y desde la Biblioteca Municipal nos recomiendan diferentes lecturas sobre el Bullying.

El grupo de chicos y chicas que pertenecen al grupo de las Corresponsalías Juveniles de los institutos, el curso pasado elaboraron una campaña donde recopilaron testimonios y crearon una serie de “imagen+testimonio” con frases motivadoras (víctimas) y concienciadoras (agresor/a) en las redes sociales con los hashtag: Víctimas: #NoTeCalles y Agresor/a: #Piénsalo, que compartiremos a lo largo de esta campaña de sensibilización #SpotBullying "Únete a frenar el acoso escolar".


✅El acoso y el ciberacoso son formas de violencia entre pares que tanto la víctima y como agresor/a son menores de edad con derechos, en coherencia a la Convención de los Derechos del Niño, a ser protegidos. Que sean niños, niñas o adolescente, no le quita importancia.  Se trata de una forma de violencia entre iguales que se caracteriza por ser intencionada y recurrente, y por dejar a la víctima indefensa ante la persona atancante que tiene más poder físico, psicológico o social. La "ley del silencio" que impera ante este fenómeno entre niños, niñas y adolescentes, agrava la situación y hace que sea más difícil identificar el acoso y el ciberacoso.



Pasa en la escuela, pero no sólo, como se menciona anteriormente: administraciones locales, familiares, profesorado y direcciones de los centros educativos, son responsables de un fenómeno que sale de los colegios e involucra a los mismos niños, niñas y adolescentes en parques, en la calle o en las redes sociales.

Por eso es necesario un abordaje integral de lucha contra todas estas formas de violencia. NO PODEMOS ENTERDER EL ACOSO Y EL CIBERACOSO COMO MERAS FALTAS DE CONVIVENCIA, culpando incluso a la víctima por no tener una respuesta adecuada o no saber defenderse.







lunes, 14 de diciembre de 2020

El fin de semana, tuvo lugar el II Encuentro de Consejos de Participación Infantil y Adolescente de Castilla - La Mancha.

Este fin de semana, Paula y Nuria, hemos participado en el II Encuentro de Consejos de Participación de Castilla - La Mancha. Esta vez,  hemos tenido que participar de manera virtual, pero, aun así, hemos podido aportar un montón de ideas y nuestras opiniones, con otras chicas y chicos de consejos de toda la región y además nos lo hemos pasado genial. Os contamos todo: 



Primero nos dieron la bienvenida, muchas personas importantes, como el presidente de UNICEF de CLM, Aurelia, que es la Consejera de Bienestar Social, muchos alcaldes y alcaldesa de nuestros municipios, Puri estuvo también y muchos dinamizadores/as de nuestros consejos, que no se lo quisieron perder. Después hicimos dinámicas para conocernos y luego nos separamos por grupos para trabajar los Objetivos del Desarrollo Sostenible, más concretamente los ODS 2,  "Hambre cero" 3 "Salud y Bienestar" y 16 "Paz, justicia e instituciones sólidas".  ¿No sabes que son los ODS? En el anterior post compartimos un vídeo muy chulo, que lo explica muy bien, lo volvemos a compartir, para que no tengas que buscarlo: 


Cada grupo, trabajó un ODS. Nuestras aportaciones, entre otras, en el ODS 16, han sido las siguientes:

Para que nos sintamos protegidos/as, tiene que haber más seguridad en la vía pública y que las leyes nos protejan y permitan una buena convivencia entre todos, hay que cumplir las leyes. Paz y respeto entre todos y todas en la escuela, crear ambientes agradables en el patio y en el aula, e intentar resolver los conflictos con la ayuda de los y las profes. Crear una página web, para las personas que tengan problemas y así poder ayudarlos. También hemos hablado de cómo el coronavirus nos ha influido en el objetivo, nosotras hemos pensado en el precio de las mascarillas y que deberían bajarlo, porque hay familias pobres o ni si quiera pobres, que no pueden permitirse comprar tantas mascarillas. Y por último queremos pedir a los colegios, poder trabajar los ODS de una manera divertida y así poder aprender y conseguir que se cumplan. 

Después entre todos elaboramos un Manifiesto que presentamos a las 12.00h. al presidente de UNICEF de Castilla-La Mancha, también nos escucharon de la FEMP y de la Consejería de Bienestar Social. Los alcaldes, alcaldesa, consejales/as y nuestros dinamizadores/as de los diferentes municipios, tampoco se lo quisieron perder. Esperemos que todo lo que aportamos, sea tenido en cuenta.



Os dejamos el manifiesto que elaboramos entre todos y todas.  

 
















NOTAS DE PRENSA 





jueves, 19 de noviembre de 2020

Este año, el Día de la Infancia, lo celebramos de una manera diferente y visibilizamos los Objetivos del Desarrollo Sostenible y los Derechos de la infancia.Te lo contamos!

Esta semana, estaríamos celebrando la VII Semana de la Infancia de Alovera, pero este año lo celebraremos de otra manera. Hemos estado trabajando el mes de octubre y noviembre, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los Derechos de la Infancia y preparando propuestas para el siguiente Pleno del Consejo de Infancia y Adolescencia

De momento, os contamos que vamos a hacer para celebrar el Día de la Infancia el 20 de noviembre.  #DíaInfancia2020. 

Desde el Consejo de Infancia y Adolescencia, decidimos compartir la actividad propuesta por Ciudades Amigas de la Infancia, con nuestros compañeros y compañeras y hemos trabajado los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la Salud y el Medio Ambiente, para elaborar NUESTRO MANIFIESTO. 

También hemos recordado la Convención de los Derechos del Niño, los cuatro principios fundamentales en los que se basan nuestros derechos y el resto de ellos. 

Elaboramos una serie de imágenes y hemos pensado en visibilizarlos en redes sociales, para que todos los niños, niñas, adolescentes y personas adultas, conozcan los DERECHOS DE LA INFANCIA. 

Puedes encontrarlos en las redes sociales del Ayuntamiento de Alovera @alovera_enred y del Centro Joven @CJovenAlovera 


 ¡¡¡Os animamos a compartirlos!!!  

Y mañana 20 de noviembre, como todos los años, se celebrará el PLENO INFANTIL. 

Elegiremos al próximo alcalde o alcaldesa infantil, leeremos nuestro Manifiesto y nuestras propuestas de trabajo para el año 2021. 

También os proponemos tres actividades. 

1. Los ODS - ¿qué son y cómo alcanzarlos? 

Te animamos a ver el siguiente vídeo, pincha AQUÍ 

Ahora piensa como podemos vivir en un entorno favorable, gozando de una buena salud ya que es imprescindible para ti y todos nosotros/as.  También es muy importante pensar en el cambio climático, es uno de los más grandes desafíos de la humanidad en términos de desarrollo, bienestar y protección, especialmente para la población más vulnerable, donde nos encontramos todos los niños, niñas y adolescentes.  ¿De qué manera podemos contribuir los niños y niñas para alcanzar los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible) ¿Qué puedes hacer? 

2. Elabora tu vídeo #AmiYodel2030 

Consiste en escribir a tú yo de 2030, tendrás 10 años más... ¿Qué harás en ese momento? ¿Cómo piensas que vivirás? ¿Qué le dirías? 

Ahora puedes filmar tu propia vídeo carta y compártela el 20 de noviembre en tus redes sociales usando el hashtag #AmiYodel2030 no te olvides etiquetar a @alovera_enred y @cjovenalovera para poder difundir tu mensaje. 


3.  Ahora... te animamos a realizar esta sopa de letras que el Centro Joven, ha elaborado para todos y todas. ¿Encontrarás los Derechos de la Infancia? Si te apetece, envíanos la solución a través de WhatsApp 686972354 o por un mensaje privado al Instagram @cjovenalovera 





lunes, 2 de noviembre de 2020

Os contamos lo que tratamos en el grupo de trabajo del viernes 29 de octubre, para que estés informada e informado. Nos puedes preguntar en el cole o insti!!!

El viernes 29 de octubre, nos reunimos de manera online, para tratar diferentes temas. Os dejamos todo lo que hablamos para que estéis informados e informadas. 

Damos la bienvenida a Sofía y Lucía, que el pasado jueves, no pudieron conectarse. Nuria y Paula, nos cuenta el Encuentro de Consejos de infancia y vemos el vídeo resumen que han colgado en la página de Ciudades Amigas de la Infancia, también vemos el manifiesto y los ODS.


"Las propuestas de la infancia y adolescencia para los ODS"


Nos ha parecido muy importante conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y que tengan que estar cumplidos en el año 2030. Hay que trabajarlos y comprometernos, pero también comprometer a todo el mundo. 

También vemos un vídeo de los Derechos de la infancia, porque hemos hablado del 20 de noviembre, que es el Día de los Derechos de la infancia (y no teníamos muy claro que era la convención de los derechos del niño).


Hemos hablado de cómo podemos celebrar este año, la semana de la infancia y el día 20, siempre hacemos el pleno infantil, donde elegimos alcaldesa o alcalde infantil. Decidimos hacerlo, nos gustaría hacerlo de manera presencial, si se puede (pero eso va a ser complicado😞) y decidimos que, si no es posible, se haga online, mejor que no hacerlo.

Después hemos quedado que pensamos ideas para poder realizar actividades o algo de manera online (mensajes, vídeos, dinámicas) y también que el día 20, para celebrar el día de la infancia, que los coles e institutos, lo dediquen a este día tan importante. Teresa nos cuenta que UNICEF nos propone unas actividades sobre #AMiYoDel2030, que nos lo cuentan el próximo día, porque se podría hacer en todas las clases y hacer una difusión de los resultados, todos y todas juntas.

💡Hay que pensar ideas, lo hablaremos en próximo día.

📌 Hemos hablado del acoso escolar ... Estamos preocupados todos y todas 😟 y hemos estado hablando de tratarlo en clase. Hemos jugado con Teresa, a un Escape Game sobre el acoso, nos ha gustado y proponemos decirlo en los coles e institutos para poder hacerlo. Es muy guay porque hace pensar, en lo que podemos hacer.

- Proponemos hacer un plan contra el acoso en todos los centros educativos con el ayuntamiento.

En febrero, creamos una cuenta de TikTok del consejo, y nos gustaría empezar a usarlo para poder subir las cosas que hacemos, mensajes sobre los derechos del niño y campañas que hagamos en el pueblo.

jueves, 15 de octubre de 2020

El Ayuntamiento de Alovera, ha participado en la II Jornadas formativas Ciudades Amigas de la Infancia de Castilla - La Mancha

El Ayuntamiento de Alovera, ha participado en la II Jornadas formativas Ciudades Amigas de la Infancia, organizado por UNICEF Castilla-La Mancha, en colaboración con el Gobierno regional de Castilla - La Mancha y la FEMP. Estás jornadas, se han realizado de manera online los días 6 y 8 de octubre, con el título "HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y MEJORA DE POLÍTICAS DE INFANCIA".



Objetivos de la Jornada

- Promoción, desarrollo e implantación del programa “Ciudades Amigas de la Infancia” de UNICEF en Castilla-La Mancha. 

- Capacitación a los municipios de Castilla-La Mancha en políticas de Infancia a fin de que conozcan, promuevan, implementen, tomen decisiones informadas y apliquen los derechos de la infancia, en su trabajo a nivel local. 

- Ofrecer herramientas que ayuden a los gobiernos locales a mejorar sus políticas de infancia y las intervenciones que realizan. 

- Contribuir, con conocimiento, a uno (o varios) de los cinco objetivos generales, definidos en el Marco para la Acción de la iniciativa. 

1. Cada niño, niña y adolescente es valorado, respetado y trato justamente dentro de sus comunidades;
2. Las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchan y se consideran en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan;
3.   Las voces, necesidades y prioridades;
4. Todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad;
5. Todos los niños y niñas viven en entornos seguros y limpios; 
6. Todos los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.

Contenido 

1ª Sesión, 6 de octubre: Estrategias Locales de Recuperación tras la pandemia.

- Pongamos los derechos de la infancia en el centro de las Estrategias locales de recuperación tras la pandemia de SARs-CoV-2. La Alcaldesa de Alovera, participó en está parte de las jornadas y explicó como seguimos trabajando con la infancia y la adolescencia. 


- Mesa debate experiencias municipales: Plan de Recuperación tras la pandemia en clave de infancia

2º Sesión, 8 de octubre: Planificación urbana con enfoque de infancia

- Planificación urbana con enfoque de infancia.



- Proyectos e iniciativas ejemplares de entornos urbanos adecuados para la infancia.



- Mesa debate experiencias municipales: Planificación urbana con enfoque de infancia


Conclusiones

📌 Desde la arquitectura y urbanismo, se puede dar respuesta a la infancia.

📌 Fomentar la participación, que esté presente y tenerles en cuenta.

📌 La importancia de la coordinación y consenso, remar todos en la misma dirección, interna y externa

📌 Revisar que se estaba haciendo y qué va a cambiar a raíz de la pandemia.

 📌 Incluir a los niños, niñas y adolescentes en cómo debe ser la recuperación en clave de infancia.

 📌 Voluntad política, reimaginar y unir sinergias.




Gracias por todo y por la oportunidad de participación, el aprendizaje nos hace trabajar más y mejor para el bienestar de los niños, niños y adolescentes de Alovera. 


sábado, 23 de noviembre de 2019

Ayer participamos en el Foro Provincial de Guadalajara por la Participación Infantil

La Diputación de Guadalajara, convocó el V Foro Provincial de Guadalajara por la Participación Infantil donde participamos municipios de la provincia con el objetivo de promover un espacio de intercambio de experiencias entre los Consejos de Infancia y Adolescencia de la Provincia reconocidos por UNICEF con el sello de Ciudades Amigas de la Infancia, dar impulso a la participación infantil y adolescente, y acercar a los niños y niñas a las instituciones locales y provinciales. 

Nuestro Consejo estuvo participando y nos lo pasamos genial. Fuimos Rodrigo, Asier, Nuria, Paula, Inés, Ireil, Sofía, Alba, Cristina, Lucia y Erika, nos acompañó Montse y Teresa. Cuando llegamos nos dieron la bienvenida a todos los Consejos que participamos, nos dieron un bocata y después realizamos una actividad para conocernos todos y otra muy divertida "descubriendo el Palacio de la Diputación".  







A continuación se realizó el acto oficial en el salón de plenos, donde estaba esperándonos el presidente de la Diputación. Dos representantes de cada Consejo leímos el manifiesto por los Derechos de la Infancia y pegamos en un mural conmemorativo de la celebración de los 30 años de la  Convención de los Derechos del Niño, una mano de nuestro consejo de Alovera. El manifiesto lo leímos Cristina  y Asier, y se lo entregamos al Presidente. 

Cristina 12 años y Asier 10 años 













Cuando terminamos todos los Consejos de leer, nos hicimos una foto de grupo y volvimos a casa. Nos regalaron un libro muy bonito de nuestra provincia. 


Foto de grupo con todos los consejos de infancia participantes 



Llegamos a Alovera


Nos lo pasamos muy bien, conocimos a muchos niños y niñas de otros municipios de Guadalajara y pudimos expresarnos y contar lo que nos preocupa de la infancia. Volveremos al año que viene.  

Compartimos con todos vosotros y vosotras, el manifiesto que escribimos, que leímos en el Pleno Infantil y entregamos a la alcaldesa de Alovera, el miércoles 20 de noviembre. 








Noticias relacionadas

Cien niños de la provincia celebran en la Diputación el 30 aniversario de la Convención sobre Derechos del Niño -web de la Diputación de Guadalajara 22 de noviembre de 2019 

martes, 19 de noviembre de 2019

El Consejo de Infancia y Adolescencia, involucrados en la Semana de la Infancia de Alovera

Desde el 4 de octubre los niños, niñas y adolescentes del Consejo de Infancia y Adolescencia nos reunimos en  grupo de trabajo una vez a la semana o cada quince días en el Centro Joven. Ahora estamos preparando actividades de la Semana de la Infancia. Este año es el 30 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño y en Alovera lo vamos a celebrar. 

SEMANA DE LA INFANCIA 2019
 "TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS SON IMPORTANTES, YO TAMBIÉN" 

Sábado 16, Carrera de orientación familiar por la mañana y Concierto familiar por la infancia por la tarde. 
Lunes 18 a las 19.00h. Apertura de la exposición Marcapáginas Solidario en la Biblioteca

Martes 19 a las 18.00h. Muestra de baile y danza en homenaje a la infancia por la Escuela Municipal en la Biblioteca

Miércoles 20 DÍA DEL NIÑO  

Por la mañana los centros educativos participar en la VI Marcha Solidaria de "Gotas para Níger", nosotros y nosotras daremos la bienvenida a todos los colegios. Comenzaremos en la Plaza para terminar en el campo de Fútbol Nuevo Tomillar, allí realizaremos un mural con todas las manos de todas las clases, es un mural de los Derechos "Por mí y por todos mis compañeros" donde hemos querido con la voz de todos los niños y niñas de Alovera, se escuche y se tenga en cuenta. Para ello preparamos una actividad recomendada por UNICEF para trabajarla en los Consejos Locales y hemos querido compartirla ese día participando junto con nuestros compañeros y compañeras. Os contaremos todas las propuestas y conclusiones de este día. 

Por la tarde nos vamos a comer todos juntos/as para preparar el Pleno Infantil. Será a las 15.30h después de presentar en Tren de los Derechos que hemos realizados todos los niños y niñas de Alovera. Estáis todos invitados e invitadas, presentaremos lo que hemos trabajado y leeremos el manifiesto que vamos a presentar el viernes 22 de noviembre en la Diputación de Guadalajara en el V Foro Provincial de Guadalajara por la participación infantil. 

A las 18.00h estaremos, junto con la Alcaldesa, en la Biblioteca dando los premios del Concurso de marcapáginas. 

Jueves 21 a las 17.30h. se realizará la actividad Pedalea con la Lectura, saldremos de la biblioteca al Parque "El Cantillo"

Viernes 22 tenemos fiesta de cumpleaños, ya que no hay cole. Todos los niños y niñas podrán disfrutar por la mañana y por la tarde de hinchables, juegos y talleres infantiles en el Polideportivo La Dehesa. Por la mañana de 11.00 a 13.30h y por la tarde de 16.30 a 19.30h.  Por la tarde en el Centro Joven a partir de 12 años, tendremos música, baile, juegos y torneo de futbolín de 19.30 a 22.00h. 

Y el sábado para terminar nuestra semana a las 18.00h en la biblioteca habrá CINE FAMILIAR, que se proyectará la película "El niño que quería ser rey" 

Esperamos que os lo paséis fenomenal, en el próximo post hablaremos de todas las actividades y compartiremos con vosotros y vosotras, los resultados de los DERECHOS que habéis trabajo en los coles e insti, el manifiesto por los derechos de la infancia que vamos a presentar en el pleno infantil y el diputación y todas las fotos que podamos subir. 

Consejo de Infancia y Adolescencia - nos informamos y proponemos 






lunes, 7 de octubre de 2019

El jueves 3 de octubre, el Ayuntamiento de Alovera participó en la Jornada formativa “actuar ante las diferentes formas de violencia entre niños, niñas y adolescentes en el ámbito municipal” organizado por UNICEF y la FEMP CLM y la Junta de Comunidades, en Toledo.


Purificación Tortuero Pliego, Alcaldesa del municipio y el Concejal Juan Ramón Arenal, acompañada por dos de las técnicos municipales, coordinadoras del Programa Ciudad Amiga de la Infancia y dinamizadoras del Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Alovera, han participado en la Jornada Formativa “actuar ante las diferentes formas de violencia entre niños, niñas y adolescentes en el ámbito municipal” organizado por UNICEF y la FEMP CLM y la Junta de Comunidades, que se ha desarrollado en Toledo.

El objetivo principal del curso ha sido promover el conocimiento, tanto técnico como práctico, de un modelo de actuación ante la violencia entre niños, niñas y adolescentes en el ámbito municipal para mejorar los servicios y afrontar nuevos retos. Además de impulsar el conocimiento sobre la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF en los municipios de Castilla-La Mancha y dar a conocer las directrices de la IX Convocatoria de Reconocimiento Ciudades Amigas de la Infancia. 

Los contenidos del curso han sido muy interesantes, comenzando con F. Javier Romeo Biedma, de Espirales Consultoría de Infancia hablando de  las Ciudades Amigas de la Infancia, “Ciudades que son Entornos Seguros y Protectores”; a continuación Raquel Fernández, coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcobendas y de Silvia Vallejo, técnica de infancia, adolescencia y juventud también del Ayuntamiento de Alcobendas que se han centrado en cómo desarrollar e implementar la guía ‘los municipios ante la violencia entre niños, niñas y adolescentes’. 

Por la tarde, la técnico de juventud de nuestro Ayuntamiento, Teresa López, fue la encargada de realizar una dinámica para todos los y las participantes “Construyendo nuestra participación” para después presentar una buena práctica realizada en nuestro municipio, “Espacio abierto de participación infantil y juvenil “ que consiste en una iniciativa de los niños, niñas y jóvenes, en organizar a todos los grupos de participación junto con el Consejo de infancia y adolescencia, trabajando en coordinación, cada uno con su misión, unificando recursos y siendo participes de sus propias demandas e intereses para lograr un camino común, transformando el entorno juntos. Los viernes por la tarde los grupos se reúnen, primero cada grupo con sus tareas y actividades, después se van juntando, para después crear el gran grupo, unificando las propuestas y demandas. 

A continuación, se presentaron el resto de las iniciativas de otros municipios, como Cabanillas del Campo, Toledo, Puertollano, Santa Cruz de la Zarza y Argamasilla de Calatrava. Y para finalizar, Paola Bernal, Técnica de Políticas Municipales y Políticas locales de infancia y participación de UNICEF Comité Español, presentó la nueva convocatoria de reconocimiento Ciudades Amigas de la Infancia y la nueva herramienta de trabajo.






martes, 21 de mayo de 2019

El viernes 24 de mayo a las 18.00h. estaremos en la Plaza Mayor #PorlaConciliaciónReal os invatamos a participar

A través del Programa Ciudad Amiga de la Infancia, hemos organizado con diferentes áreas del Ayuntamiento y otros proyectos de participación infantil y juvenil un día de celebración en familia en la Plaza Mayor de nuestro pueblo. 

Todos los niños y niñas, junto con sus familias podrán participar y disfrutar de una tarde de juego muy divertida.  Hinchable para los y las más peques, otros dos hinchables para jugar en familia ( futbolín humano y twister gigante) Tres talleres de diferentes edades sobre reciclaje reutilizar y reducir, ¡cuidamos nuestro planeta! Música, exhibición de proyectos tecnológicos del alumnado del curso de Robótica y Programación, impartido por DesarróllaLes Jugando en el Centro Joven de Alovera, además el Consejo de Infancia y Adolescencia junto con el grupo de Corresponsales Juveniles estamos preparando un Stand Informativo sobre Los Derechos de la Infancia, Los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Campaña de UNICEF Por la Conciliación real. A parte de informaros, también podrías jugar para poder conocer los ODS y poder realizar juegos cooperativos para conocer la campaña y poder colaborar en la petición. 

Pero... ¿Qué son los Objetivos del Desarrollo Sostenible? ¿Por qué nos influye tanto a los niños/as y jóvenes? 

17 objetivos para transformar nuestro mundo

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

En este sitio mostramos la información sobre cuáles son esos objetivos y los esfuerzos que la ONU y sus socios están llevando a cabo para construir un mundo mejor.

Los ODS representan una oportunidad para la infancia.

La Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, adoptada en 2015 por 193 países, establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la comunidad internacional tiene que alcanzar para todas las personas, haciéndolo de una forma sostenible y con equidad.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promueven los derechos de la infancia y suponen una oportunidad para proteger a todos los niños y niñas bajo la consigna de no dejar a nadie atrás. Por ello, los ODS suponen también una oportunidad para España.

Garantizar el bienestar de la infancia es una condición esencial para cumplir la Agenda 2030. Y hacer realidad los ODS es una apuesta por un modelo social y político que pone en el centro a los niños, en especial a los más vulnerables.

Campaña de UNICEF por la conciliación real

El punto de vista de los niños y niñas sobre el tiempo que pasan con sus padres es la base del vídeo de esta campaña, que pide mayores esfuerzos por la conciliación familiar.

Con esta campaña, UNICEF quiere hacer visible que la conciliación no es un privilegio, sino un derecho de los niños y niñas: tienen derecho a pasar tiempo con sus familias. Una sociedad donde no existen medidas que permitan compaginar la vida personal, familiar y profesional no es sostenible porque la falta de conciliación priva a los niños y niñas de cuidados, tiempo y protección claves para su desarrollo.

La campaña se dirige a toda la sociedad mediante la firma de una petición para exigir al nuevo gobierno un compromiso real con la conciliación.



Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio.  

El mensaje de este día es simple: rechaza el plástico descartable. Si no puedes reusarlo, rehúsalo. Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde.

El tema de este año, Sin Contaminación Por plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta Sin contaminación por plásticos. Cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales. El objetivo es concienciar sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en nuestros océanos. La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día hará reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable y eso tiene graves consecuencias medioambientales.