Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades Amigas de la Infancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudades Amigas de la Infancia. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2023

Una tarde en la protectora de animales "Hogar Amigo" de nuestra Mancomunidad Vega del Henares

El viernes pasado, las niñas, niños y adolescentes que pertenecemos al Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera, junto con  Raúl, concejal de infancia y adolescencia y Teresa, nuestra dinamizadora, visitamos la protectora de animales “Hogar Amigo” de laMancomunidad Vega del Henares junto con su presidente, Rafa Esteban y la persona que trabaja y cuida allí a todos los perros. 

Esta idea nos surgió un día en el grupo de trabajo en el que participamos durante todo el año y que, entre otras cosas, proponemos ideas y actividades para mejorar el municipio. Nuestro objetivo es poder conocer la protectora para después realizar una campaña informativa y de sensibilización sobre la adopción y el abandono animal, en este caso de perros, porque nos da mucha pena que se abandonen a los perros, que no los cuiden y que además, las familias que quieren uno lo compren en vez de adoptarlos. 

 

Estamos muy preocupadas y preocupados por el maltrato animal y queremos dar oportunidad a los perros que abandonan, buscando familias en Alovera que los quieran adoptar y también sensibilizando a todas las personas, que nos les abandonen. 


Pasamos una tarde muy bonita, conocimos a los perros, jugamos con ellos y hasta les pusimos nombre. Muy pronto nos podremos a diseñar y difundir una campaña informativa y de sensibilización en Alovera. 












 

jueves, 26 de octubre de 2023

Participación en diferentes Encuentros de las niñas, niños y adolescentes del Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera

Llevamos tiempo sin escribir, porque hemos estado muy ocupadas y ocupados con el diseño del Plan Local de Infancia y Adolescencia 2023-2027 y después disfrutando de nuestras merecidas vacaciones. 

Os queríamos contar lo que hemos estado realizando estos meses, pero son muchas cosas y lo que nos gustaría contaros es que hemos participado en dos Encuentros el fin de semana del 20 al 22 de octubre. 

💙Por un lado, Yaiza, Sofía, Jorge y  Kuba participaron en el IV Encuentro de Consejos de Participación de Castilla- La Mancha, el sábado 21 de octubre, con un montón de niñas y niños más de nuestra comunidad en el Albergue Juvenil San Servando, en Toledo. Nos lo pasamos muy bien, aprendimos mucho sobre la violencia hacia la infancia y los entornos seguros. Nos dividimos en grupo y estuvimos compartiendo muchas cosas y al final propusimos muchas ideas para que a las niñas, niños y adolescentes no se nos haga daño, que nos respeten y que las personas adultas entiendan que necesitamos estar bien y seguros, como en el cole o insti, en la piscina, en un campamento, en un centro de ocio, en las clases de baile, de música, en el polideportivo, en las pistas, parques... ah! y en nuestra familia. Al final hicimos El MURAL DE LOS DERECHOS entre todas y todos y lo presentamos. Con todas estás propuestas se va a elaborar un MANIFIESTO donde se leerá en las Cortes de Castilla-La Mancha y en todos los ayuntamientos que quieran, en el nuestro lo leeremos el Día Mundial de la Infancia durante la celebración del Pleno Infantil, el 20 de Noviembre.

Estuvimos con muchas monitoras y las personas de UNICEF CLM, junto con personas importantes de otros sitios. También en Alovera y en la celebración de la Semana de la Infancia, elaboraremos otro MURAL DE LOS DERECHOS. Nos ha gustado mucho que nuestra voz se escuche y además sabemos que se nos deben tener en cuenta, porque lo dice el derecho a la PARTICIPACIÓN. 



👀Noticia, para saber más ... 

👀Elaborando por grupos las propuestas para asegurar espacios seguros en las @CiudadesAmigas

👀 @UNICEF_CLM 




💙 Y desde el viernes 20 hasta el domingo 22 de octubre, Sofía, Mariam y Paula participaron con otras chicas y chicos de nuestra región, Puertollano, Toledo y Azuqueca de Henares y de otras. como Castellón, Alcoi de la Comunidad Valenciana y Fuenlabrada de Madrid en el ENCUENTRO DE GRUPOS DE CONSEJOS LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA en torno al proyecto de prevención comunitaria y participación de UNICEF España.





Fue un fin de semana muy intenso porque tuvimos que trabajar mucho en grupos, pero tuvimos tiempo para divertirnos, conocer a otras chicas y chicos y compartir millones de cosas. Estamos muy contentas porque hemos podido dar nuestra opinión y proponer muchas cosas relacionado con la prevención de la violencia en  nuestro municipio. Ahora necesitamos contarles todo al grupo motor que son personas adultas que trabajan mucho también para poder implantar un proyecto de prevención, como la alcaldesa y otras personas de las concejalías y espacios municipales, profes, madres y padres y hasta policía.  

Hemos aprendido todos los tipos de violencia que pueden ejercer las personas adultas sobre la infancia y adolescencia, pero también la violencia entre iguales, como podemos tener entornos seguros y lo que más nos ha gustado es que hemos podido PARTICIPAR, nos hemos sentido escuchadas y además que formamos parte de este proyecto. Muy pronto os iremos contando avances😊 

👀La infancia pone en común experiencias contra la violencia  - Ciudades Amigas de la Infancia - UNICEF 

De momento os contamos que el lunes se presentó en el ayuntamiento la Campaña VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA  y que se han puesto carteles y repartido dípticos informativos por todos los coles e instis. NINGÚN NIÑO O NIÑA DEBERÍA DE SUFRIR NINGÚN TIPO DE VIOLENCIA 

👀Toda la Información 👉AQUÍ 

👀 Noticia del ayuntamiento de Alovera 👉 AQUÍ




😊OS SEGUIMOS INFORMANDO 😊


jueves, 19 de noviembre de 2020

Este año, el Día de la Infancia, lo celebramos de una manera diferente y visibilizamos los Objetivos del Desarrollo Sostenible y los Derechos de la infancia.Te lo contamos!

Esta semana, estaríamos celebrando la VII Semana de la Infancia de Alovera, pero este año lo celebraremos de otra manera. Hemos estado trabajando el mes de octubre y noviembre, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los Derechos de la Infancia y preparando propuestas para el siguiente Pleno del Consejo de Infancia y Adolescencia

De momento, os contamos que vamos a hacer para celebrar el Día de la Infancia el 20 de noviembre.  #DíaInfancia2020. 

Desde el Consejo de Infancia y Adolescencia, decidimos compartir la actividad propuesta por Ciudades Amigas de la Infancia, con nuestros compañeros y compañeras y hemos trabajado los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la Salud y el Medio Ambiente, para elaborar NUESTRO MANIFIESTO. 

También hemos recordado la Convención de los Derechos del Niño, los cuatro principios fundamentales en los que se basan nuestros derechos y el resto de ellos. 

Elaboramos una serie de imágenes y hemos pensado en visibilizarlos en redes sociales, para que todos los niños, niñas, adolescentes y personas adultas, conozcan los DERECHOS DE LA INFANCIA. 

Puedes encontrarlos en las redes sociales del Ayuntamiento de Alovera @alovera_enred y del Centro Joven @CJovenAlovera 


 ¡¡¡Os animamos a compartirlos!!!  

Y mañana 20 de noviembre, como todos los años, se celebrará el PLENO INFANTIL. 

Elegiremos al próximo alcalde o alcaldesa infantil, leeremos nuestro Manifiesto y nuestras propuestas de trabajo para el año 2021. 

También os proponemos tres actividades. 

1. Los ODS - ¿qué son y cómo alcanzarlos? 

Te animamos a ver el siguiente vídeo, pincha AQUÍ 

Ahora piensa como podemos vivir en un entorno favorable, gozando de una buena salud ya que es imprescindible para ti y todos nosotros/as.  También es muy importante pensar en el cambio climático, es uno de los más grandes desafíos de la humanidad en términos de desarrollo, bienestar y protección, especialmente para la población más vulnerable, donde nos encontramos todos los niños, niñas y adolescentes.  ¿De qué manera podemos contribuir los niños y niñas para alcanzar los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible) ¿Qué puedes hacer? 

2. Elabora tu vídeo #AmiYodel2030 

Consiste en escribir a tú yo de 2030, tendrás 10 años más... ¿Qué harás en ese momento? ¿Cómo piensas que vivirás? ¿Qué le dirías? 

Ahora puedes filmar tu propia vídeo carta y compártela el 20 de noviembre en tus redes sociales usando el hashtag #AmiYodel2030 no te olvides etiquetar a @alovera_enred y @cjovenalovera para poder difundir tu mensaje. 


3.  Ahora... te animamos a realizar esta sopa de letras que el Centro Joven, ha elaborado para todos y todas. ¿Encontrarás los Derechos de la Infancia? Si te apetece, envíanos la solución a través de WhatsApp 686972354 o por un mensaje privado al Instagram @cjovenalovera 





sábado, 24 de octubre de 2020

Nos volvemos a encontrar "Grupo de participación del Consejo de Infancia y Adolescencia"

El jueves 22 de octubre, comenzamos de nuevo, después de la pausa por causa del "Covid" con Teresa y Montse, a través de una videoconferencia online, estuvo muy bien, nos lo pasamos genial. 

Nos informaron de las nuevas actividades que vamos a hacer online y nos gustó la idea, ya que es importante seguir  participando y aportando nuestras propuestas y la de nuestros compañeros y compañeras del colegio e instituto. 

Después cada uno de nosotros y nosotras fuimos comentando como habíamos pasado el confinamiento y el verano, como había sido la vuelta a las clases. Tuvimos diversidad de opiniones, pero en general teníamos ganas de volver sobre todo para ver de nuevo a nuestros amigo y amigas. Nuria y Asier, nos comentaron que les mandaban muchos deberes y propusieron que hubiera más coordinación entre el profesorado y se tenga en cuenta nuestros descansos y el tiempo libre, porque necesitamos nuestro tiempo.

La mascarilla, no es que nos guste mucho sobre todo en Educación Física, pero nos la ponemos. Nuria propone, que se les deje beber agua y ratitos para quitarse la mascarilla, de manera controlada y guardando la distancia de seguridad.

Rafa comenta que los y las adolescentes son más peligrosos que las personas adultas, ya que son asintomáticos y todos/as les dimos la razón. También comenta, que hay muchas personas son responsables, pero que otras no tienen cuidado cuando se juntan en la calle, y se quitan la mascarilla y no mantienen la distancia social, y eso es un problema.

Nos llevamos tareas para hacer, porque Teresa y Montse nos propusieron un protocolo Covid para los niños y niñas.

Rafa se quedó encargado de grabar un fragmento de un cuento, si otras personas no lo grababan, para el día de violencia de género, que estamos preparando, y también una misión:  hablar con los chicos y chicas de su Instituto, para que se hagan colaboradores/as del Consejo de Infancia y Adolescencia. En la próxima reunión, nos contará los resultados.  

Montse nos informó del VI Encuentro de Consejos de Infancia y Adolescencia que será los días 23 y 24 de octubre online, solo podían asistir tres niños/as: Nuria, Asier y Paula, que fueron los tres primeros y primeras que se apuntaron.

La semana próxima nos veremos otra vez online y Nuria, Asier y Paula nos contaran el encuentro, Rafa sus resultados de la misión de la búsqueda de colaboradores/as de su instituto y realizaremos una lluvia de ideas para diseñar una campaña de sensibilización del uso responsable de la mascarilla, cuando salimos en grupo a la calle. 




jueves, 15 de octubre de 2020

El Ayuntamiento de Alovera, junto al Consejo de Infancia y Adolescencia del municipio, se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Niña

El Ayuntamiento de Alovera, junto al Consejo de Infancia y Adolescencia del municipio, se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Niña, visibilizando así, a las niñas para romper con el ciclo de discriminación y violencia y alcanzar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Nos sumamos a todas las voces que claman por el fin de la discriminación y de la violencia de género, barrera infranqueable en el camino hacia una sociedad en la que todas las personas vivan en libertad e igualdad.

El origen de esta conmemoración es una resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este año con el lema “Mi voz, nuestro futuro en común”.  Lo que persigue es la igualdad entre géneros y el empoderamiento de las niñas, cambiando los estereotipos de género, aumentando la participación en la sociedad y mejorando la calidad de la educación. Además, se pretende fomentar el reconocimiento de los derechos de las niñas y dar a conocer los problemas que tienen que afrontar en todo el mundo.



Con la ayuda de la Biblioteca municipal, hemos preparado una guía de lectura para todas las edades:




También nos sumamos en las redes sociales con la campaña Tolerancia cero al acoso online #PonteEnMiPerfil -  Plan International España.

Casi un 60% de las niñas y jóvenes de todo el mundo han sido víctimas de diferentes formas de acoso online en plataformas de redes sociales. Por eso, con motivo del Día Internacional de la Niña.




Y desde el Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera, queremos compartir el fragmento del Cuento “La Casa del Mar en Calma”, editado por la Asociación de Mujeres Opañel , autora Itzíar Fernández Cortés.  Compartiremos el vídeo el día 25 de noviembre. 

El Ayuntamiento de Alovera, ha participado en la II Jornadas formativas Ciudades Amigas de la Infancia de Castilla - La Mancha

El Ayuntamiento de Alovera, ha participado en la II Jornadas formativas Ciudades Amigas de la Infancia, organizado por UNICEF Castilla-La Mancha, en colaboración con el Gobierno regional de Castilla - La Mancha y la FEMP. Estás jornadas, se han realizado de manera online los días 6 y 8 de octubre, con el título "HERRAMIENTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y MEJORA DE POLÍTICAS DE INFANCIA".



Objetivos de la Jornada

- Promoción, desarrollo e implantación del programa “Ciudades Amigas de la Infancia” de UNICEF en Castilla-La Mancha. 

- Capacitación a los municipios de Castilla-La Mancha en políticas de Infancia a fin de que conozcan, promuevan, implementen, tomen decisiones informadas y apliquen los derechos de la infancia, en su trabajo a nivel local. 

- Ofrecer herramientas que ayuden a los gobiernos locales a mejorar sus políticas de infancia y las intervenciones que realizan. 

- Contribuir, con conocimiento, a uno (o varios) de los cinco objetivos generales, definidos en el Marco para la Acción de la iniciativa. 

1. Cada niño, niña y adolescente es valorado, respetado y trato justamente dentro de sus comunidades;
2. Las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchan y se consideran en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan;
3.   Las voces, necesidades y prioridades;
4. Todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad;
5. Todos los niños y niñas viven en entornos seguros y limpios; 
6. Todos los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.

Contenido 

1ª Sesión, 6 de octubre: Estrategias Locales de Recuperación tras la pandemia.

- Pongamos los derechos de la infancia en el centro de las Estrategias locales de recuperación tras la pandemia de SARs-CoV-2. La Alcaldesa de Alovera, participó en está parte de las jornadas y explicó como seguimos trabajando con la infancia y la adolescencia. 


- Mesa debate experiencias municipales: Plan de Recuperación tras la pandemia en clave de infancia

2º Sesión, 8 de octubre: Planificación urbana con enfoque de infancia

- Planificación urbana con enfoque de infancia.



- Proyectos e iniciativas ejemplares de entornos urbanos adecuados para la infancia.



- Mesa debate experiencias municipales: Planificación urbana con enfoque de infancia


Conclusiones

📌 Desde la arquitectura y urbanismo, se puede dar respuesta a la infancia.

📌 Fomentar la participación, que esté presente y tenerles en cuenta.

📌 La importancia de la coordinación y consenso, remar todos en la misma dirección, interna y externa

📌 Revisar que se estaba haciendo y qué va a cambiar a raíz de la pandemia.

 📌 Incluir a los niños, niñas y adolescentes en cómo debe ser la recuperación en clave de infancia.

 📌 Voluntad política, reimaginar y unir sinergias.




Gracias por todo y por la oportunidad de participación, el aprendizaje nos hace trabajar más y mejor para el bienestar de los niños, niños y adolescentes de Alovera. 


sábado, 23 de noviembre de 2019

Ayer participamos en el Foro Provincial de Guadalajara por la Participación Infantil

La Diputación de Guadalajara, convocó el V Foro Provincial de Guadalajara por la Participación Infantil donde participamos municipios de la provincia con el objetivo de promover un espacio de intercambio de experiencias entre los Consejos de Infancia y Adolescencia de la Provincia reconocidos por UNICEF con el sello de Ciudades Amigas de la Infancia, dar impulso a la participación infantil y adolescente, y acercar a los niños y niñas a las instituciones locales y provinciales. 

Nuestro Consejo estuvo participando y nos lo pasamos genial. Fuimos Rodrigo, Asier, Nuria, Paula, Inés, Ireil, Sofía, Alba, Cristina, Lucia y Erika, nos acompañó Montse y Teresa. Cuando llegamos nos dieron la bienvenida a todos los Consejos que participamos, nos dieron un bocata y después realizamos una actividad para conocernos todos y otra muy divertida "descubriendo el Palacio de la Diputación".  







A continuación se realizó el acto oficial en el salón de plenos, donde estaba esperándonos el presidente de la Diputación. Dos representantes de cada Consejo leímos el manifiesto por los Derechos de la Infancia y pegamos en un mural conmemorativo de la celebración de los 30 años de la  Convención de los Derechos del Niño, una mano de nuestro consejo de Alovera. El manifiesto lo leímos Cristina  y Asier, y se lo entregamos al Presidente. 

Cristina 12 años y Asier 10 años 













Cuando terminamos todos los Consejos de leer, nos hicimos una foto de grupo y volvimos a casa. Nos regalaron un libro muy bonito de nuestra provincia. 


Foto de grupo con todos los consejos de infancia participantes 



Llegamos a Alovera


Nos lo pasamos muy bien, conocimos a muchos niños y niñas de otros municipios de Guadalajara y pudimos expresarnos y contar lo que nos preocupa de la infancia. Volveremos al año que viene.  

Compartimos con todos vosotros y vosotras, el manifiesto que escribimos, que leímos en el Pleno Infantil y entregamos a la alcaldesa de Alovera, el miércoles 20 de noviembre. 








Noticias relacionadas

Cien niños de la provincia celebran en la Diputación el 30 aniversario de la Convención sobre Derechos del Niño -web de la Diputación de Guadalajara 22 de noviembre de 2019 

viernes, 5 de abril de 2019

Ayer jueves 4 de abril, se celebró el Pleno Infantil del Consejo municipal de Infancia y Adolescencia de Alovera

A las 18.00h. todo el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, nos reunimos en el Ayuntamiento, para exponer, proponer, debatir...Os contamos todo. 

¿Cómo preparamos las propuestas que llevamos al Pleno Infantil? Casi todas las semanas, nos juntamos en el Centro Joven, y tratamos temas que nos preocupan en el municipio, a través de dinámicas para que nos sea más fácil organizar nuestras ideas, propuestas y exponerlas de una manera sencilla para nostros y nosotras. Trabajamos en dos grupos, peques y mayores. Luego un día nos juntamos los dos grupos, para compartir y ponernos de acuerdo.  Estos meses hemos trabajado mucho, pero también hubo ratos de jugar y de participar en el VI Encuentro Interprovincial de Consejos de Infancia, el sábado pasado. 


¿Qué hacemos antes de que vengan todos los y las componentes del Consejo Municipal?  Quedamos un poco antes, para preparar todo. Deciros que nos da a veces mucha vergüenza hablar en público, no es que nos cueste hablar, eso no se nos da mal, es que nos impone un poco cuando mucha gente nos está escuchando, pero ayer lo hicimos genial. Nos repartimos los puntos a tratar y hablamos todos y todas. Os contamos.... 

Hay un orden del día, que tenemos que respetar y hablar cada persona cuando nos corresponde. Puri, la alcaldesa del Alovera, es la presidenta y ella es la que comienza dando la bienvenida y leyendo los puntos para que cada persona podamos intervenir. También hay una secretaria, que toma nota de todo, representantes políticos, directores de los cinco centros educativos, representantes de AMPAS y nosotros y nosotras que representamos a los niños, niñas y adolescentes de Alovera. 

Nosotros/as presentamos el punto 3º y 4º 

Punto 3º
Trabajo de los Consejeros/as de las zonas de ocio del municipio de Alovera, sus propuestas y las actuaciones hasta el momento por el Ayuntamiento de Alovera.

Lucia y Cristina del CEIP Parque Vallejo, nos explican el trabajo realizado
  
Presentación de los paneles informativos y buzón de sugerencias en los centros educativos.


Las consejeras y Consejero Erika, Paula y Carlos, de 3º primaria del CEIP Campiña Verde

Presentación de los cinco pack del "juego de civismo" de los consejeros/as para los centros educativos.


Marietta, Cincia, Lucia y Nor Consejeras de los institutos


Presentación del programa de Ocio Nocturno para adolescentes



  video del  proyecto ocio nocturno 




Presentación del proyecto de Corresponsalías Juveniles en los institutos. 
  Puedes conocer el proyecto y actuaciones en este enlace: Corresponsalías juveniles IESO y IES  


Rafa, Sara y Noelia Corresponsales Juveniles del IESO de Alovera  


  
Rafa, Sara y Noelia explicaron qué hacen, cómo diseñan y trabajan las campañas informativas. También quisieron leer el manifiesto juvenil feminista, por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, que elaboramos para el día 8 de marzo,  en el mes de la Campaña de Igualdad.




Video Resumen del proyecto de Corresponsalías Juveniles. Campañas y actuaciones que llevan hasta ahora. Ayer se presentó el proyecto en el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Alovera. Gran equipo!!






Punto 4º 

Presentación de "Las Imprescindibles" del Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera, una actividad recomendada por UNICEF dirigida a estructuras de participación infantil y adolescente en el ámbito local, con el fin de elaborar las propuestas "imprescindibles" por parte de los niños, niñas y adolescentes y que los grupos políticos deberían considerar de cara a las elecciones municipales del 26 de mayo.




Después el ayuntamiento nos presentó dos proyectos: Caminos sostenibles y Pinta que te pinta. 

Al finalizar, la Alcaldesa nos dio una sorpresa. La biblioteca de Alovera, nos ha nombrado socios/as de honor este año. Estamos muy contentos/as y habrá un acto, donde podremos ir todos y todas.



martes, 2 de abril de 2019

El Sábado 30 de marzo, el Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera, particimos en el VI Encuentro Interprovincial en El Casar

El sábado, tuvimos la oportunidad de participar en el VI Encuentro Interprovincial de Consejos de Infancia en El Casar, junto con otros chicos y chicas pertenecientes a los diferentes Consejos de Infancia y Adolescencia de nuestra provincia. 

¿Qué municipios participamos? Alovera, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Guadalajara, Torrejón del Rey, Molina de Aragón, Villanueva de la Torre y El Casar. 

¿Qué hicimos? un montón de cosas. El tema que tratamos fue el de REDES SOCIALES, un tema muy interesante y a la vez preocupante para nosotros y nosotras, porque nos vemos muy desprotegidos/as. Muchas veces no hacemos buen uso de ellas y también nos preocupa mucho el Ciberacoso. 

Cuando llegamos, los niños y niñas del Consejo de Infancia de El Casar, nos estaban esperando y nos recibieron muy bien, nos dieron una mochila y nos explicaron que teníamos que hacer, después nos conocimos a través de juegos de presentación y nos dieron nuestra identificación y una chapa muy chula. 

Un poco más tarde, el Alcalde nos dio la bienvenida y vimos un video sobre Redes Sociales. Después de desayunar,  hicimos un gran juego por equipos, tuvimos que pasar por diferentes pruebas, donde encontrábamos diferentes redes sociales, como Twitter, WhatsApp, Facebook, Instagram, Tik Tok, Youtube... para aprender sobre los beneficios, riesgos, suplantación de identidad y privacidad, el ciberbuyllying, violencia sexual (grooming y sexting), adicción al móvil... y un montón de cosas más. Superamos todas las pruebas y nos dieron un diploma a todas y todos. 

Prueba del gran juego de Redes Sociales


Foto de grupo con nuestros diplomas

También tuvimos tiempo para jugar, divertirnos con un hinchable de superar pruebas en pareja, comer y conocernos. Nos lo pasamos muy bien y conocimos a mucha gente. Muchas gracias al Consejo de Infancia y Adolescencia de El Casar, nos trataron muy muy bien. Nos vemos en MOLINA DE ARAGÓN para tratar un tema que nos preocupa mucho EL CAMBIO CLIMÁTICO.

 
Hinchable de pruebas por parejas

Evaluación y entrega de diplomas

Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera

viernes, 25 de enero de 2019

El Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera, Cibercorresponsales y Corresponsales Juveniles, asistieron ayer a la tercera jornada parlamentaria con niños, niñas y adolescentes en el Congreso de los Diputados, organizada por la Plataforma de Infancia y UNICEF Comité Español.

La Comisión de Infancia y Adolescencia del Congreso de los Diputados por tercer año consecutivo han tomado nota de las ideas y propuestas que tienen los niños y niñas de nuestro país sobre cómo construir una sociedad mejor para todos. La consolidación de estas comparecencias parlamentarias, con las que el Congreso de los Diputados abre sus puertas a escuchar a los más jóvenes de nuestro país, es síntoma del avance que el ejercicio del derecho a la participación ha tenido en los últimos años ante este órgano legislativo estatal. 

María, Nerea, Arnau, Alba, Silvia, Jesús, Kawthar, y Eusebio, han sido los ocho portavoces de entre 12 y 16 años, que provenientes de Sigüenza (Castilla-La Mancha), Oviedo (Asturias), Mollerussa (Cataluña), Quart de Poblet (Comunidad Valenciana), Huércal-Overa (Andalucía), Teo (Galicia), Fuenlabrada y Madrid (Comunidad de Madrid), han trasladado a los diputados y diputadas las conclusiones que los 200 asistentes al Quinto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente plasmaron en el Manifiesto de Oviedo así como en otros procesos de participación.12 y 16 años, que provenientes de

Nueve niños, niñas y adolescentes, pertenecientes al órgano de participación del Ayuntamiento de Alovera "Consejo de Infancia y Adolescencia", junto con chicos y chicas de los proyectos de participación, Cibercorresponsales y Corresponsales Juveniles, no quisieron perderse la comparecencia y acompañar a los y las portavoces, ya que hemos participado en el Manisfiesto de Oviedo y en los procesos de participación para aportar a la Ley Orgánica de protección integral frente a la violencia contra la infancia (recogido en el informe Violencia Game Over) en el Encuentro de Cibercorresponsales y en las aportaciones a las Observaciones Finales del Comité sobre Los Derechos del Niño, resultado del proceso Retratando Nuestros Derechos del Día de la Infancia 2018.

Una experiencia de participación, donde los y las menores pudieron comprobar que su voz es escuchada y que deben ser tenida en cuenta, para la mejora del bienestar de los menores. 

Nuestra Infancia está comprometida, tanto a nivel local, como nacional y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2015-2030.  La violencia contra la infancia, educación y cambio climático, son las principales preocupaciones de los niños y niñas. 

Seguiremos participando, como sujetos activos en nuestra sociedad, es importante que nos tomen en cuenta "nosotros y nosotras somos el presente y como tal, nos afectan las decisiones que se tomen en la infancia, y es necesario estar presentes en todos los procesos de la toma de decisiones" - los niños, niñas y adolescentes del Consejo de la Infancia y Adolescencia de Alovera. 

Queremos dar las gracias a la Diputada de Guadalajara Silvia Valmaña, que nos enseñó las estancias del Congreso de los Diputados, pudimos visitar el Salón de Sesiones o Hemiciclo, el Salón de Conferencias más conocido como el salón de "los pasos perdidos", el resto de estancias y nos mostró el Reloj Astrónomico que fue construido en 1857 por Alberto Billeter, muestra veinte usos horarios de veinte ciudades del mundo y también las fases lunares, nos encantó.


También damos la gracias a Ana Luna, voluntaria que nos acompañó junto a Teresa.


Con la Diputada  Silvia Valmaña, María Portavoz de Sigüenza y Susana del Centro Juvenil la Salamandra.