Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Alovera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Alovera. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2024

SEMANA DE LA INFANCIA DE ALOVERA 2024 "Tenemos Derecho a Participa" #somosinfancia - Del 14 al 23 de noviembre

Finalizada la Semana de la Infancia de Alovera y celebrado el Día Mundial de la Infancia, os contamos todo lo que hicimos:

Desde UNICEF España nos propusieron a todas las Ciudades Amigas de la Infancia tratar el derecho a la participación infantil y adolescente, y hemos llevado a cabo acciones de reflexión y movilización  reclamando nuestro cumplimiento recordando cuáles son los retos pendientes en nuestro municipio, además hemos realizado un montón de actividades y el Pleno Infantil. 

#somospropuestas #somosinfancia #somosparticipación #somosaltavoces

 

Pero antes, os contamos un poco... desde 1989, cada 20 de noviembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Infancia, un día dedicado, entre otras cosas, a reflexionar sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes y conmemorar la aprobación de la Convención Sobre los Derechos del Niño. Pero, también, para imaginar nuevas formas de hacer realidad nuestros derechos en todo el mundo y en nuestro entorno más cercanoEste día es un recordatorio de que los niños y niñas somos el presente y el futuro y que debemos trabajar juntos y juntas para que las personas adultas nos garanticen un presente lleno de oportunidades, y un acceso igualitario para nosotras y nosotros.  


El Ayuntamiento de Alovera, a través del Plan Local de Infancia y Adolescencia, no solo trabaja con las niñas, niños y adolescente que forman en Consejo de participación en las actividades que nos propone UNICEF y que hacemos coincidir con la celebración de la Semana de la Infancia en nuestro municipio, también tiene fomenta la participación para que toda la infancia y adolescencia de Alovera sea escuchada y tenida en cuenta, siendo la CLIA (Consejo Local de Infancia y Adolescencia de Alovera), ALTAVOZ. Por ello y como todos los años, hemos animado a la participación para poder trabajar esta actividad en los centros educativos y en grupos de actividades del centro joven, biblioteca, deportes, etc. pudiendo recoger las conclusiones de todo el colectivo infantil y adolescente, ya que, sin este acompañamiento, muchos
niños, niñas y adolescentes no tendría oportunidad de que su voz fuera escuchada y tenida en cuenta. 

Ahora, os contamos todo lo que hicimos: 

👀📹Primero presentamos nuestra campaña para que todas las niñas, niños, adolescentes y personas adultas de Alovera conocieran el Consejo de Infancia y Adolescencia y a nosotras y nosotros. Grabamos un vídeo e hicimos un folleto para repartirlo en los centros educativos. 


Podéis verlo aquí 👉 ENLACE 


Y después nos pusimos manos a la obra, y enviamos un documento resumen de la actividad de UNICEF que nos proponía una actividad de debatir, reflexionar cómo participamos los niños, niñas y adolescentes en todos los espacios donde estamos presentes, darnos cuenta qué habíamos conseguido aportando nuestras opiniones y propuestas para mejorar y qué retos creíamos teníamos. Nosotras y nosotros en el Consejo de Infancia y Adolescencia también lo trabajamos para luego después exponer las conclusiones en el Pleno Infantil. 

Con el resultado final de esta propuesta, se realizó una Exposición de toda la lluvia de ideas con las reflexiones, pensamientos, propuestas, sugerencias, manifestaciones, etc. que realizamos en los centros educativos con motivo de su derecho a la participación, en forma de movilización, dando visibilidad a todo el municipio estando abierta en la Biblioteca para que todo el mundo la visite. 

Participantes: 

Escuelas Infantiles 

Club de Lectura

CEIP Parque Vallejo 

CEIP Campiña Verde 

CEIP Virgen de la Paz

IESO Harévolar 


El Pleno Infantil se celebró el 20 de noviembre a las 13h en el salón de plenos del ayuntamiento. Con el siguiente orden del día:

1.     Bienvenida por parte de Puri, alcaldesa de Alovera.

2.  Presentación de las consejeras y consejeros. Se presentarán y contarán su nuevo compromiso, presentado quién quiera presentar su candidatura para ser alcaldesa o alcalde infantil.

3.    Elección de la alcaldesa o alcalde infantil.

4.    Presentación de las ideas y reflexiones. Antes de exponerlo, entregaran unas gafas azules a todas las personas adultas que estén participando en el pleno.

       Intervención de NNyA del Consejo

😊Iría, Mariam, Yaiza y Daniela, nos cuentan la experiencia de su participación en el II Encuentro de la Mesa de Participación de CLM en Toledo el fin de semana del 15 al 17 de   noviembre. 

😊 Lucia, Erika y Marcos, cuenta su experiencia en los espacios de participación

😊 Conclusiones del trabajo realizado por los NNyA de la CLIA

👉 Aspectos claves de la participación infantil y adolescente
👉 Logros y retos del espacio de participación infantil y adolescente
👉  Listado de compromisos para las personas responsables políticas 


Vídeo Resumen 


Y después nos fuimos a celebrarlo con la alcaldesa, Puri y Teresa, que es nuestra dinamizadora del consejo de infancia 💙😋😊 












Además, tuvimos un montón de actividades durante la semana, os contamos algunas 😊😊😊

El sábado 16, pudimos disfrutar de una Fiesta en el Centro Joven, para niñas, niños y adolescentes de 10 a 15 años en dos sesiones diferentes con una DJ´S. El domingo 17 una carrera de orientación en familia y una Masterclass solidaria de Zumba en la Plaza Mayor


Durante la semana cada centro educativo realizo la Carrera Solidaria de UNICEF ¡Pon tu gota! y además hubo teatro infantil en la biblioteca, entrega de premios de concurso de marcapáginas, actividades participativas en el centro joven junto a la asociación juvenil Vamos Jóvenes y cuentacuentos "mayores por la infancia". 


El viernes 22 el Club de Teatro realizó una Lectura Dramatizada por el Día Mundial de la Infancia y el sábado 23 con las actividades de Bazuraleza💚, la presentación del libro "La Jaula del Corazón"📖 por la escritora Lourdes Solís en la biblioteca para los y las más pequeñas, cerrando con "Tarde del Deporte" 🥎 dónde participaron las chicas y chicos del Club los findes y que gracias al área de deportes y los clubs deportivos pudimos hacer realidad una actividad demanda por NNyA del municipio.



😊El Consejo de Infancia y Adolescencia ha estado participando en todas las actividades, desde la creación, la ejecución y próximamente en la evaluación de la semana de la infancia. Ah! y la Cadena Ser hizo una entrevista a Puri que es nuestra alcaldesa y la nueva alcaldesa infantil IRIA 😊

Damos las gracias a todas las personas y entidades que os habéis involucrado y que os habéis puesto las gafas azules 💙👓 para ver a la infancia y adolescencia a través de su mirada y lograr que el Derecho a la Participación sea real. "Formamos parte de nuestro pueblo, se nos debe escuchar y tener en cuenta" - CLIA Alovera






Además el fin de semana, Iría, Yaiza, Daniela y Mariam, participamos en el II Encuentro de la Mesa de participación Infantil de Castilla-La Mancha en Toledo junto con otras chicas y chicos de otros Consejos de Infancia y Adolescencia de nuestra región como, Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Santa Cruz de la Zarza, Olías del Rey, La Roda, Cuenca, Argamasilla de Caltatrava, Aldeas Infantiles de Cuenca, trabajamos 5 temáticas: Deporte, ocio y tiempo libre, Salud mental, medio ambiente, igualdad e inclusión, además de conocer a muchas chicas y chicos y divertirnos muchísimo. 


📢En las redes sociales de alovera en red y el centro joven podéis encontrar más fotos, vídeos e información de toda la semana de la infancia 2024 #somosinfancia 

Noticias web ayuntamiento: 


lunes, 18 de diciembre de 2023

Encuentro entre niñas, niños y adolescentes del Consejo de infancia y grupo motor del proyecto de prevención comunitaria en el sistema de protección a nivel local

En el Marco del Proyecto de Prevención comunitaria y participación de niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección a nivel local, y siendo en éste la participación infantil y adolescente un eje fundamental, hemos aprovechado las reuniones de los viernes del grupo de participación del Consejo Local de Infancia y Adolescencia, para poder encontrarnos y compartir avances y propuestas, entre el grupo motor de profesionales y el grupo de participación infantil y adolescente de Alovera del consejo. Este, está trabajando igualmente en propuestas sobre protección de la violencia contra la infancia y hoy hemos puesto en común el trabajo en prevención de la violencia.


Sofía, Mariam y Paula, nos han contado los resultados del proceso de participación del Encuentro mantenido en Madrid el fin de semana del 20 al 22 de octubre junto con otras chicas y chicos del resto de municipios que también están participando en el proyecto.


Muy pronto podremos compartir todas las acciones y actividades que se llevaremos a cabo para que todas las niñas, niños, adolescentes y personas adultas puedan conocerlas y mejorar nuestro bienestar en nuestro pueblo. 

Puedes encontrar más información del proyecto AQUÍ

miércoles, 5 de mayo de 2021

Campaña de sensibilización #StopBullying "Únete a frenar el acoso escolar" – del 6 al 14 de mayo




Desde el Ayuntamiento de Alovera, y a través del
Plan Local de Infancia y Adolescencia recogemos diferentes actuaciones para luchar contra el Acoso Escolar, el Ciberacoso y otras formas de violencia entre iguales. Los niños, niñas y adolescentes reflejaron en la encuesta del año 2018, como uno de los principales problemas de salud y convivencia entre menores.

Actualmente estamos trabajando con ellas y ellos, en el diseño de acciones de prevención de la violencia entre niños, niñas y adolescentes en el municipio, para actuar ante la problemática.

Esta campaña tiene como objetivo visibilizar la responsabilidad de toda la comunidad en el abordaje de esta violencia y que todo el trabajo que se realice esté enmarcado en un enfoque de derechos de infancia y de protección.

Promover el uso seguro y responsable de las tecnologías es esencial, ya que las redes sociales son un ámbito de relación para los niños, niñas y adolescentes. Deben aprender reglas de protección y las personas adultas deben garantizar el acceso gradual a las tecnologías, siendo informados e informadas, para que así puedan tener un acceso seguro.

Las diferentes formas de violencia pueden ser física, psicológica, sexual, escrita o visual, que suelen darse al mismo tiempo. Cualquiera de estas formas de violencia, desde agresiones puntuales hasta el maltrato continuado, se pueden ejercer en diferentes ámbitos:

·  👉En el ámbito escolar, tanto en espacios formales (las clases) como informales (los patios y actividades extraescolares) de convivencia. En este ámbito se enmarca el acoso escolar o bullying.

·    👉En las redes sociales: WhatsApp, Instagram, Tik Tok … se enmarca el ciberacoso o ciberbullying

·   👉En los espacios comunitarios del municipio: parques, plazas, polideportivos, centros jóvenes, de ocio…

Para todo ello, es necesario diseñar estrategias de actuación diferenciadas para las diferentes manifestaciones específicas. Está primera campaña se sitúa en el marco de las relaciones afectivas (relaciones de amistad o familiares y violencia de género en relaciones de pareja entre adolescentes).



La campaña se realizará durante dos semanas, del 6 al 14 de mayo, a través de las redes sociales y de la realización de un Escape Room “La vida de Alex”, el viernes 7 de mayo de 17 a 19h en la Biblioteca, donde podrán participar adolescente de 12 a 17 años, en grupos de 4. Para participar será imprescindible inscribirse a través de un formulario  través del formulario 📲 pincha aquí y desde la Biblioteca Municipal nos recomiendan diferentes lecturas sobre el Bullying.

El grupo de chicos y chicas que pertenecen al grupo de las Corresponsalías Juveniles de los institutos, el curso pasado elaboraron una campaña donde recopilaron testimonios y crearon una serie de “imagen+testimonio” con frases motivadoras (víctimas) y concienciadoras (agresor/a) en las redes sociales con los hashtag: Víctimas: #NoTeCalles y Agresor/a: #Piénsalo, que compartiremos a lo largo de esta campaña de sensibilización #SpotBullying "Únete a frenar el acoso escolar".


✅El acoso y el ciberacoso son formas de violencia entre pares que tanto la víctima y como agresor/a son menores de edad con derechos, en coherencia a la Convención de los Derechos del Niño, a ser protegidos. Que sean niños, niñas o adolescente, no le quita importancia.  Se trata de una forma de violencia entre iguales que se caracteriza por ser intencionada y recurrente, y por dejar a la víctima indefensa ante la persona atancante que tiene más poder físico, psicológico o social. La "ley del silencio" que impera ante este fenómeno entre niños, niñas y adolescentes, agrava la situación y hace que sea más difícil identificar el acoso y el ciberacoso.



Pasa en la escuela, pero no sólo, como se menciona anteriormente: administraciones locales, familiares, profesorado y direcciones de los centros educativos, son responsables de un fenómeno que sale de los colegios e involucra a los mismos niños, niñas y adolescentes en parques, en la calle o en las redes sociales.

Por eso es necesario un abordaje integral de lucha contra todas estas formas de violencia. NO PODEMOS ENTERDER EL ACOSO Y EL CIBERACOSO COMO MERAS FALTAS DE CONVIVENCIA, culpando incluso a la víctima por no tener una respuesta adecuada o no saber defenderse.







viernes, 18 de diciembre de 2020

La Navidad siempre reflejada en los ojos de un niño en Alovera

Estas Navidades tendremos en Alovera, una programación limitada pero enfocada a la infancia, para poder disfrutar la magia y el encanto en estas vacaciones.  El Ayuntamiento ha programado diversos actos y espacios, os lo contamos:

Como novedad este año la fachada del Ayuntamiento se ha transformado en una ambientación animada con decenas de personajes que han invadido los balcones y ventanas. 



En la zona central de dicha animación se ha ubicado una gran buzón real para recibir las cartas de los niños/as de Alovera y que puedan ser gestionadas de forma más ágil por los pajes reales y se garantice su llegada urgente a SS los Reyes Magos de Oriente.

Además, se va a trasladar a todos los niños y niñas que si indican bien los datos SS. MM. también les permitirán participar en un sorteo de premios para canjear en los comercios del municipio y así premiar la labor de estos durante un año tan duro.




En este mismo lugar, el 31 de diciembre se celebrará un espectáculo infantil para despedir el año y celebrar unas campanadas infantiles diferentes; para asistir al mismo se tendrán que reservar de forma previa y tendrán asientos para cada asistente de cara a garantizar las distancias y el aforo de la Plaza Mayor.

También se va a abrir una vía online especial para que un paje real solidario atienda a las familias que tengan dificultades para que, como otros años, los niños y niñas puedan recibir sus regalos.





ESPEREMOS QUE PASÉIS UNA FELIZ NAVIDAD, CUIDAROS Y CUIDAR MUCHOS, A VUESTRAS ABUELAS Y ABUELOS, SE MERECEN TODO EL CARIÑO DEL MUNDO. 



martes, 24 de noviembre de 2020

Os contamos todas las actuaciones y actividades que se han desarrollado en Alovera, entorno al 20 de noviembre, Día Mundial de los Derechos de la Infancia

Durante toda las semana, en los colegios e institutos, hemos trabajado los Objetivos de Desarrollo Sostenible "Salud y medio ambiente", para luego elaborar Nuestro Manifiesto, que pudimos leerlo en el Pleno Infantil del viernes 20 de noviembre. También trabajamos los Derechos de la Infancia. Compartimos algunas fotos y vídeos elaborados en nuestras clases. 

En el colegio CAMPIÑA VERDE, trabajamos los derechos de la infancia y elaboramos este precioso vídeo para que lo pudiéramos ver todos y todas. Las Consejeras somos Paula, Inés y Iriel, de 5º de primaria.  

DERECHOS DE LA INFANCIA
   


 MEDIO AMBIENTE 




En el colegio VIRGEN DE LA PAZ, Nuría, Asier y Rodrigo, de 6º de primaria, trabajamos con nuestros compañeros y compañeras el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 13 Producción y consumo responsable. Primero vimos un vídeo de los ODS ¿qué son y cómo alcanzarlos? después nos centramos en el nº 13. Hablamos y debatimos de muchas cosas, para poder aportar nuestras ideas, propuestas y compromisos al Manifiesto. Hicimos una ronda de las cosas más importantes: reutilización, aprovechar productos, descontaminación, producir nuestros propios alimentos, utilizar la bicicleta, consumo responsable de papel, utilizar el punto limpio, no gastar tanta agua, no cortar los árboles de los bosques, donar ropa y comida, utilizar trasporte público, reciclaje a tope. 





En el Colegio Parque Vallejo, trabajamos el ODS 3 Salud y Bienestar y aportamos un montón de ideas y nos comprometimos a cuidar nuestro entorno, reutilizar y reciclar más, ir al colegio en bicicleta y tener un consumo responsable. Marcos, Alba y Sofía somos las consejeras y consejero de nuestro cole. 

Las Escuelas Infantiles Municipales de Alovera, también trabajaron los Derechos del Niño. Las educadoras son estupendas y educan desde muy pequeñitos a los niños y niñas de las escuelas. Muchas gracias por vuestro trabajo. 





En el IESO Harévolar trabajamos el ODS3 Acción por el clima. El alumnado de Artes Escénicas y Danza interpretan un especial "Verde que te quiero Verde" de Lorca. Y también realizaron diferentes actividades con el lema "cuidemos nuestro planeta". Rafa, Cristina y Erika, somos las consejeras y consejero del insti, donde también hay muchos chicos y chicas colaboradoras.







Más de 280 niños, niñas y adolescentes de nuestro municipio, elaboramos con nuestras opiniones y propuestas el Manifiesto que los consejeros y consejeras leímos en el Pleno Infantil que se celebró el viernes 20 de noviembre en el salón del plenos del ayuntamiento.  También elegimos a la alcaldesa infantil, Paula, consejera del colegio Campiña Verde, que será la responsable de llevar nuestra voz y nos representará muy bien. Por último, leímos a Puri, nuestra alcaldesa, las propuestas trabajadas durante los grupos de trabajo, y quedamos en reunirnos de manera online, para seguir avanzando en el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes de Alovera.  



¡¡¡Gracias a todos y a todas por participar!!!




MANIFIESTO DÍA DE LA INFANCIA 20 DE NOVIEMBRE DE 2020 









Más información, página del ayuntamiento de Alovera, pincha aquí 

jueves, 19 de noviembre de 2020

Este año, el Día de la Infancia, lo celebramos de una manera diferente y visibilizamos los Objetivos del Desarrollo Sostenible y los Derechos de la infancia.Te lo contamos!

Esta semana, estaríamos celebrando la VII Semana de la Infancia de Alovera, pero este año lo celebraremos de otra manera. Hemos estado trabajando el mes de octubre y noviembre, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en los Derechos de la Infancia y preparando propuestas para el siguiente Pleno del Consejo de Infancia y Adolescencia

De momento, os contamos que vamos a hacer para celebrar el Día de la Infancia el 20 de noviembre.  #DíaInfancia2020. 

Desde el Consejo de Infancia y Adolescencia, decidimos compartir la actividad propuesta por Ciudades Amigas de la Infancia, con nuestros compañeros y compañeras y hemos trabajado los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la Salud y el Medio Ambiente, para elaborar NUESTRO MANIFIESTO. 

También hemos recordado la Convención de los Derechos del Niño, los cuatro principios fundamentales en los que se basan nuestros derechos y el resto de ellos. 

Elaboramos una serie de imágenes y hemos pensado en visibilizarlos en redes sociales, para que todos los niños, niñas, adolescentes y personas adultas, conozcan los DERECHOS DE LA INFANCIA. 

Puedes encontrarlos en las redes sociales del Ayuntamiento de Alovera @alovera_enred y del Centro Joven @CJovenAlovera 


 ¡¡¡Os animamos a compartirlos!!!  

Y mañana 20 de noviembre, como todos los años, se celebrará el PLENO INFANTIL. 

Elegiremos al próximo alcalde o alcaldesa infantil, leeremos nuestro Manifiesto y nuestras propuestas de trabajo para el año 2021. 

También os proponemos tres actividades. 

1. Los ODS - ¿qué son y cómo alcanzarlos? 

Te animamos a ver el siguiente vídeo, pincha AQUÍ 

Ahora piensa como podemos vivir en un entorno favorable, gozando de una buena salud ya que es imprescindible para ti y todos nosotros/as.  También es muy importante pensar en el cambio climático, es uno de los más grandes desafíos de la humanidad en términos de desarrollo, bienestar y protección, especialmente para la población más vulnerable, donde nos encontramos todos los niños, niñas y adolescentes.  ¿De qué manera podemos contribuir los niños y niñas para alcanzar los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible) ¿Qué puedes hacer? 

2. Elabora tu vídeo #AmiYodel2030 

Consiste en escribir a tú yo de 2030, tendrás 10 años más... ¿Qué harás en ese momento? ¿Cómo piensas que vivirás? ¿Qué le dirías? 

Ahora puedes filmar tu propia vídeo carta y compártela el 20 de noviembre en tus redes sociales usando el hashtag #AmiYodel2030 no te olvides etiquetar a @alovera_enred y @cjovenalovera para poder difundir tu mensaje. 


3.  Ahora... te animamos a realizar esta sopa de letras que el Centro Joven, ha elaborado para todos y todas. ¿Encontrarás los Derechos de la Infancia? Si te apetece, envíanos la solución a través de WhatsApp 686972354 o por un mensaje privado al Instagram @cjovenalovera 





viernes, 6 de noviembre de 2020

Alovera participa en las Jornadas Formativas Técnicas destinadas a las Ciudades Amigas de la Infancia de la provincia de Guadalajara.

Los días 4 y 5 de noviembre, se han realizado de manera on-line, las Jornadas Formativas para técnicas y técnicos responsables del programa "Ciudades Amigas de la Infancia" de UNICEF".

El miércoles 4, de 10.00 a 14.00 h., tuvimos la oportunidad de aprender el marco teórico participativo, junto a otras compañeras de  Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, El Casar, Guadalajara, Molina de Aragón, Mondéjar y Sigüenza, así como Villanueva de la Torre y Yebes, que están trabajando para obtener el sello CAI. 

Ayer, aparte de las dos técnicos del ayuntamiento, uno de los consejeros de Alovera, de 15 años, también tuvo la oportunidad de participar y pudimos conocer la experiencia que están teniendo los chicos y chicas de entre 12 y 18 años que participan en el Proyecto “Enredadero”, Red de Espacios Ocio, autogestionado para adolescentes de la Ciudad de Madrid, desarrollado por la Federación INJUCAM que es la que ha impartiendo las jornadas.

Gracias a UNICEF CLM, Diputación de Guadalajara y la Federación INJUCAM que impartió la formación. 


Nota de prensa:

La Diputación promueve con UNICEF unas jornadas para técnicos de Ciudades Amigas de la Infancia (CAI)




lunes, 2 de noviembre de 2020

Os contamos lo que tratamos en el grupo de trabajo del viernes 29 de octubre, para que estés informada e informado. Nos puedes preguntar en el cole o insti!!!

El viernes 29 de octubre, nos reunimos de manera online, para tratar diferentes temas. Os dejamos todo lo que hablamos para que estéis informados e informadas. 

Damos la bienvenida a Sofía y Lucía, que el pasado jueves, no pudieron conectarse. Nuria y Paula, nos cuenta el Encuentro de Consejos de infancia y vemos el vídeo resumen que han colgado en la página de Ciudades Amigas de la Infancia, también vemos el manifiesto y los ODS.


"Las propuestas de la infancia y adolescencia para los ODS"


Nos ha parecido muy importante conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y que tengan que estar cumplidos en el año 2030. Hay que trabajarlos y comprometernos, pero también comprometer a todo el mundo. 

También vemos un vídeo de los Derechos de la infancia, porque hemos hablado del 20 de noviembre, que es el Día de los Derechos de la infancia (y no teníamos muy claro que era la convención de los derechos del niño).


Hemos hablado de cómo podemos celebrar este año, la semana de la infancia y el día 20, siempre hacemos el pleno infantil, donde elegimos alcaldesa o alcalde infantil. Decidimos hacerlo, nos gustaría hacerlo de manera presencial, si se puede (pero eso va a ser complicado😞) y decidimos que, si no es posible, se haga online, mejor que no hacerlo.

Después hemos quedado que pensamos ideas para poder realizar actividades o algo de manera online (mensajes, vídeos, dinámicas) y también que el día 20, para celebrar el día de la infancia, que los coles e institutos, lo dediquen a este día tan importante. Teresa nos cuenta que UNICEF nos propone unas actividades sobre #AMiYoDel2030, que nos lo cuentan el próximo día, porque se podría hacer en todas las clases y hacer una difusión de los resultados, todos y todas juntas.

💡Hay que pensar ideas, lo hablaremos en próximo día.

📌 Hemos hablado del acoso escolar ... Estamos preocupados todos y todas 😟 y hemos estado hablando de tratarlo en clase. Hemos jugado con Teresa, a un Escape Game sobre el acoso, nos ha gustado y proponemos decirlo en los coles e institutos para poder hacerlo. Es muy guay porque hace pensar, en lo que podemos hacer.

- Proponemos hacer un plan contra el acoso en todos los centros educativos con el ayuntamiento.

En febrero, creamos una cuenta de TikTok del consejo, y nos gustaría empezar a usarlo para poder subir las cosas que hacemos, mensajes sobre los derechos del niño y campañas que hagamos en el pueblo.

sábado, 24 de octubre de 2020

Participación en el IV Encuentro estatal de consejos de participación infantil y adolescente - EDICIÓN DIGITAL (23 y 24 de octubre de 2020)

Nos volvemos a encontrar "Grupo de participación del Consejo de Infancia y Adolescencia"

El jueves 22 de octubre, comenzamos de nuevo, después de la pausa por causa del "Covid" con Teresa y Montse, a través de una videoconferencia online, estuvo muy bien, nos lo pasamos genial. 

Nos informaron de las nuevas actividades que vamos a hacer online y nos gustó la idea, ya que es importante seguir  participando y aportando nuestras propuestas y la de nuestros compañeros y compañeras del colegio e instituto. 

Después cada uno de nosotros y nosotras fuimos comentando como habíamos pasado el confinamiento y el verano, como había sido la vuelta a las clases. Tuvimos diversidad de opiniones, pero en general teníamos ganas de volver sobre todo para ver de nuevo a nuestros amigo y amigas. Nuria y Asier, nos comentaron que les mandaban muchos deberes y propusieron que hubiera más coordinación entre el profesorado y se tenga en cuenta nuestros descansos y el tiempo libre, porque necesitamos nuestro tiempo.

La mascarilla, no es que nos guste mucho sobre todo en Educación Física, pero nos la ponemos. Nuria propone, que se les deje beber agua y ratitos para quitarse la mascarilla, de manera controlada y guardando la distancia de seguridad.

Rafa comenta que los y las adolescentes son más peligrosos que las personas adultas, ya que son asintomáticos y todos/as les dimos la razón. También comenta, que hay muchas personas son responsables, pero que otras no tienen cuidado cuando se juntan en la calle, y se quitan la mascarilla y no mantienen la distancia social, y eso es un problema.

Nos llevamos tareas para hacer, porque Teresa y Montse nos propusieron un protocolo Covid para los niños y niñas.

Rafa se quedó encargado de grabar un fragmento de un cuento, si otras personas no lo grababan, para el día de violencia de género, que estamos preparando, y también una misión:  hablar con los chicos y chicas de su Instituto, para que se hagan colaboradores/as del Consejo de Infancia y Adolescencia. En la próxima reunión, nos contará los resultados.  

Montse nos informó del VI Encuentro de Consejos de Infancia y Adolescencia que será los días 23 y 24 de octubre online, solo podían asistir tres niños/as: Nuria, Asier y Paula, que fueron los tres primeros y primeras que se apuntaron.

La semana próxima nos veremos otra vez online y Nuria, Asier y Paula nos contaran el encuentro, Rafa sus resultados de la misión de la búsqueda de colaboradores/as de su instituto y realizaremos una lluvia de ideas para diseñar una campaña de sensibilización del uso responsable de la mascarilla, cuando salimos en grupo a la calle.