Mostrando entradas con la etiqueta UNICEF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNICEF. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2023

Encuentro entre niñas, niños y adolescentes del Consejo de infancia y grupo motor del proyecto de prevención comunitaria en el sistema de protección a nivel local

En el Marco del Proyecto de Prevención comunitaria y participación de niños, niñas y adolescentes en el sistema de protección a nivel local, y siendo en éste la participación infantil y adolescente un eje fundamental, hemos aprovechado las reuniones de los viernes del grupo de participación del Consejo Local de Infancia y Adolescencia, para poder encontrarnos y compartir avances y propuestas, entre el grupo motor de profesionales y el grupo de participación infantil y adolescente de Alovera del consejo. Este, está trabajando igualmente en propuestas sobre protección de la violencia contra la infancia y hoy hemos puesto en común el trabajo en prevención de la violencia.


Sofía, Mariam y Paula, nos han contado los resultados del proceso de participación del Encuentro mantenido en Madrid el fin de semana del 20 al 22 de octubre junto con otras chicas y chicos del resto de municipios que también están participando en el proyecto.


Muy pronto podremos compartir todas las acciones y actividades que se llevaremos a cabo para que todas las niñas, niños, adolescentes y personas adultas puedan conocerlas y mejorar nuestro bienestar en nuestro pueblo. 

Puedes encontrar más información del proyecto AQUÍ

jueves, 26 de octubre de 2023

Participación en diferentes Encuentros de las niñas, niños y adolescentes del Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera

Llevamos tiempo sin escribir, porque hemos estado muy ocupadas y ocupados con el diseño del Plan Local de Infancia y Adolescencia 2023-2027 y después disfrutando de nuestras merecidas vacaciones. 

Os queríamos contar lo que hemos estado realizando estos meses, pero son muchas cosas y lo que nos gustaría contaros es que hemos participado en dos Encuentros el fin de semana del 20 al 22 de octubre. 

💙Por un lado, Yaiza, Sofía, Jorge y  Kuba participaron en el IV Encuentro de Consejos de Participación de Castilla- La Mancha, el sábado 21 de octubre, con un montón de niñas y niños más de nuestra comunidad en el Albergue Juvenil San Servando, en Toledo. Nos lo pasamos muy bien, aprendimos mucho sobre la violencia hacia la infancia y los entornos seguros. Nos dividimos en grupo y estuvimos compartiendo muchas cosas y al final propusimos muchas ideas para que a las niñas, niños y adolescentes no se nos haga daño, que nos respeten y que las personas adultas entiendan que necesitamos estar bien y seguros, como en el cole o insti, en la piscina, en un campamento, en un centro de ocio, en las clases de baile, de música, en el polideportivo, en las pistas, parques... ah! y en nuestra familia. Al final hicimos El MURAL DE LOS DERECHOS entre todas y todos y lo presentamos. Con todas estás propuestas se va a elaborar un MANIFIESTO donde se leerá en las Cortes de Castilla-La Mancha y en todos los ayuntamientos que quieran, en el nuestro lo leeremos el Día Mundial de la Infancia durante la celebración del Pleno Infantil, el 20 de Noviembre.

Estuvimos con muchas monitoras y las personas de UNICEF CLM, junto con personas importantes de otros sitios. También en Alovera y en la celebración de la Semana de la Infancia, elaboraremos otro MURAL DE LOS DERECHOS. Nos ha gustado mucho que nuestra voz se escuche y además sabemos que se nos deben tener en cuenta, porque lo dice el derecho a la PARTICIPACIÓN. 



👀Noticia, para saber más ... 

👀Elaborando por grupos las propuestas para asegurar espacios seguros en las @CiudadesAmigas

👀 @UNICEF_CLM 




💙 Y desde el viernes 20 hasta el domingo 22 de octubre, Sofía, Mariam y Paula participaron con otras chicas y chicos de nuestra región, Puertollano, Toledo y Azuqueca de Henares y de otras. como Castellón, Alcoi de la Comunidad Valenciana y Fuenlabrada de Madrid en el ENCUENTRO DE GRUPOS DE CONSEJOS LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA en torno al proyecto de prevención comunitaria y participación de UNICEF España.





Fue un fin de semana muy intenso porque tuvimos que trabajar mucho en grupos, pero tuvimos tiempo para divertirnos, conocer a otras chicas y chicos y compartir millones de cosas. Estamos muy contentas porque hemos podido dar nuestra opinión y proponer muchas cosas relacionado con la prevención de la violencia en  nuestro municipio. Ahora necesitamos contarles todo al grupo motor que son personas adultas que trabajan mucho también para poder implantar un proyecto de prevención, como la alcaldesa y otras personas de las concejalías y espacios municipales, profes, madres y padres y hasta policía.  

Hemos aprendido todos los tipos de violencia que pueden ejercer las personas adultas sobre la infancia y adolescencia, pero también la violencia entre iguales, como podemos tener entornos seguros y lo que más nos ha gustado es que hemos podido PARTICIPAR, nos hemos sentido escuchadas y además que formamos parte de este proyecto. Muy pronto os iremos contando avances😊 

👀La infancia pone en común experiencias contra la violencia  - Ciudades Amigas de la Infancia - UNICEF 

De momento os contamos que el lunes se presentó en el ayuntamiento la Campaña VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA  y que se han puesto carteles y repartido dípticos informativos por todos los coles e instis. NINGÚN NIÑO O NIÑA DEBERÍA DE SUFRIR NINGÚN TIPO DE VIOLENCIA 

👀Toda la Información 👉AQUÍ 

👀 Noticia del ayuntamiento de Alovera 👉 AQUÍ




😊OS SEGUIMOS INFORMANDO 😊


sábado, 24 de octubre de 2020

Participación en el IV Encuentro estatal de consejos de participación infantil y adolescente - EDICIÓN DIGITAL (23 y 24 de octubre de 2020)

Nos volvemos a encontrar "Grupo de participación del Consejo de Infancia y Adolescencia"

El jueves 22 de octubre, comenzamos de nuevo, después de la pausa por causa del "Covid" con Teresa y Montse, a través de una videoconferencia online, estuvo muy bien, nos lo pasamos genial. 

Nos informaron de las nuevas actividades que vamos a hacer online y nos gustó la idea, ya que es importante seguir  participando y aportando nuestras propuestas y la de nuestros compañeros y compañeras del colegio e instituto. 

Después cada uno de nosotros y nosotras fuimos comentando como habíamos pasado el confinamiento y el verano, como había sido la vuelta a las clases. Tuvimos diversidad de opiniones, pero en general teníamos ganas de volver sobre todo para ver de nuevo a nuestros amigo y amigas. Nuria y Asier, nos comentaron que les mandaban muchos deberes y propusieron que hubiera más coordinación entre el profesorado y se tenga en cuenta nuestros descansos y el tiempo libre, porque necesitamos nuestro tiempo.

La mascarilla, no es que nos guste mucho sobre todo en Educación Física, pero nos la ponemos. Nuria propone, que se les deje beber agua y ratitos para quitarse la mascarilla, de manera controlada y guardando la distancia de seguridad.

Rafa comenta que los y las adolescentes son más peligrosos que las personas adultas, ya que son asintomáticos y todos/as les dimos la razón. También comenta, que hay muchas personas son responsables, pero que otras no tienen cuidado cuando se juntan en la calle, y se quitan la mascarilla y no mantienen la distancia social, y eso es un problema.

Nos llevamos tareas para hacer, porque Teresa y Montse nos propusieron un protocolo Covid para los niños y niñas.

Rafa se quedó encargado de grabar un fragmento de un cuento, si otras personas no lo grababan, para el día de violencia de género, que estamos preparando, y también una misión:  hablar con los chicos y chicas de su Instituto, para que se hagan colaboradores/as del Consejo de Infancia y Adolescencia. En la próxima reunión, nos contará los resultados.  

Montse nos informó del VI Encuentro de Consejos de Infancia y Adolescencia que será los días 23 y 24 de octubre online, solo podían asistir tres niños/as: Nuria, Asier y Paula, que fueron los tres primeros y primeras que se apuntaron.

La semana próxima nos veremos otra vez online y Nuria, Asier y Paula nos contaran el encuentro, Rafa sus resultados de la misión de la búsqueda de colaboradores/as de su instituto y realizaremos una lluvia de ideas para diseñar una campaña de sensibilización del uso responsable de la mascarilla, cuando salimos en grupo a la calle. 




sábado, 23 de noviembre de 2019

Ayer participamos en el Foro Provincial de Guadalajara por la Participación Infantil

La Diputación de Guadalajara, convocó el V Foro Provincial de Guadalajara por la Participación Infantil donde participamos municipios de la provincia con el objetivo de promover un espacio de intercambio de experiencias entre los Consejos de Infancia y Adolescencia de la Provincia reconocidos por UNICEF con el sello de Ciudades Amigas de la Infancia, dar impulso a la participación infantil y adolescente, y acercar a los niños y niñas a las instituciones locales y provinciales. 

Nuestro Consejo estuvo participando y nos lo pasamos genial. Fuimos Rodrigo, Asier, Nuria, Paula, Inés, Ireil, Sofía, Alba, Cristina, Lucia y Erika, nos acompañó Montse y Teresa. Cuando llegamos nos dieron la bienvenida a todos los Consejos que participamos, nos dieron un bocata y después realizamos una actividad para conocernos todos y otra muy divertida "descubriendo el Palacio de la Diputación".  







A continuación se realizó el acto oficial en el salón de plenos, donde estaba esperándonos el presidente de la Diputación. Dos representantes de cada Consejo leímos el manifiesto por los Derechos de la Infancia y pegamos en un mural conmemorativo de la celebración de los 30 años de la  Convención de los Derechos del Niño, una mano de nuestro consejo de Alovera. El manifiesto lo leímos Cristina  y Asier, y se lo entregamos al Presidente. 

Cristina 12 años y Asier 10 años 













Cuando terminamos todos los Consejos de leer, nos hicimos una foto de grupo y volvimos a casa. Nos regalaron un libro muy bonito de nuestra provincia. 


Foto de grupo con todos los consejos de infancia participantes 



Llegamos a Alovera


Nos lo pasamos muy bien, conocimos a muchos niños y niñas de otros municipios de Guadalajara y pudimos expresarnos y contar lo que nos preocupa de la infancia. Volveremos al año que viene.  

Compartimos con todos vosotros y vosotras, el manifiesto que escribimos, que leímos en el Pleno Infantil y entregamos a la alcaldesa de Alovera, el miércoles 20 de noviembre. 








Noticias relacionadas

Cien niños de la provincia celebran en la Diputación el 30 aniversario de la Convención sobre Derechos del Niño -web de la Diputación de Guadalajara 22 de noviembre de 2019 

martes, 21 de mayo de 2019

El viernes 24 de mayo a las 18.00h. estaremos en la Plaza Mayor #PorlaConciliaciónReal os invatamos a participar

A través del Programa Ciudad Amiga de la Infancia, hemos organizado con diferentes áreas del Ayuntamiento y otros proyectos de participación infantil y juvenil un día de celebración en familia en la Plaza Mayor de nuestro pueblo. 

Todos los niños y niñas, junto con sus familias podrán participar y disfrutar de una tarde de juego muy divertida.  Hinchable para los y las más peques, otros dos hinchables para jugar en familia ( futbolín humano y twister gigante) Tres talleres de diferentes edades sobre reciclaje reutilizar y reducir, ¡cuidamos nuestro planeta! Música, exhibición de proyectos tecnológicos del alumnado del curso de Robótica y Programación, impartido por DesarróllaLes Jugando en el Centro Joven de Alovera, además el Consejo de Infancia y Adolescencia junto con el grupo de Corresponsales Juveniles estamos preparando un Stand Informativo sobre Los Derechos de la Infancia, Los Objetivos del Desarrollo Sostenible y la Campaña de UNICEF Por la Conciliación real. A parte de informaros, también podrías jugar para poder conocer los ODS y poder realizar juegos cooperativos para conocer la campaña y poder colaborar en la petición. 

Pero... ¿Qué son los Objetivos del Desarrollo Sostenible? ¿Por qué nos influye tanto a los niños/as y jóvenes? 

17 objetivos para transformar nuestro mundo

En 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

En este sitio mostramos la información sobre cuáles son esos objetivos y los esfuerzos que la ONU y sus socios están llevando a cabo para construir un mundo mejor.

Los ODS representan una oportunidad para la infancia.

La Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, adoptada en 2015 por 193 países, establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la comunidad internacional tiene que alcanzar para todas las personas, haciéndolo de una forma sostenible y con equidad.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promueven los derechos de la infancia y suponen una oportunidad para proteger a todos los niños y niñas bajo la consigna de no dejar a nadie atrás. Por ello, los ODS suponen también una oportunidad para España.

Garantizar el bienestar de la infancia es una condición esencial para cumplir la Agenda 2030. Y hacer realidad los ODS es una apuesta por un modelo social y político que pone en el centro a los niños, en especial a los más vulnerables.

Campaña de UNICEF por la conciliación real

El punto de vista de los niños y niñas sobre el tiempo que pasan con sus padres es la base del vídeo de esta campaña, que pide mayores esfuerzos por la conciliación familiar.

Con esta campaña, UNICEF quiere hacer visible que la conciliación no es un privilegio, sino un derecho de los niños y niñas: tienen derecho a pasar tiempo con sus familias. Una sociedad donde no existen medidas que permitan compaginar la vida personal, familiar y profesional no es sostenible porque la falta de conciliación priva a los niños y niñas de cuidados, tiempo y protección claves para su desarrollo.

La campaña se dirige a toda la sociedad mediante la firma de una petición para exigir al nuevo gobierno un compromiso real con la conciliación.



Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio.  

El mensaje de este día es simple: rechaza el plástico descartable. Si no puedes reusarlo, rehúsalo. Juntos podemos trazar el camino hacia un planeta más limpio y verde.

El tema de este año, Sin Contaminación Por plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta Sin contaminación por plásticos. Cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales. El objetivo es concienciar sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en nuestros océanos. La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día hará reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable y eso tiene graves consecuencias medioambientales.




viernes, 5 de abril de 2019

Ayer jueves 4 de abril, se celebró el Pleno Infantil del Consejo municipal de Infancia y Adolescencia de Alovera

A las 18.00h. todo el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, nos reunimos en el Ayuntamiento, para exponer, proponer, debatir...Os contamos todo. 

¿Cómo preparamos las propuestas que llevamos al Pleno Infantil? Casi todas las semanas, nos juntamos en el Centro Joven, y tratamos temas que nos preocupan en el municipio, a través de dinámicas para que nos sea más fácil organizar nuestras ideas, propuestas y exponerlas de una manera sencilla para nostros y nosotras. Trabajamos en dos grupos, peques y mayores. Luego un día nos juntamos los dos grupos, para compartir y ponernos de acuerdo.  Estos meses hemos trabajado mucho, pero también hubo ratos de jugar y de participar en el VI Encuentro Interprovincial de Consejos de Infancia, el sábado pasado. 


¿Qué hacemos antes de que vengan todos los y las componentes del Consejo Municipal?  Quedamos un poco antes, para preparar todo. Deciros que nos da a veces mucha vergüenza hablar en público, no es que nos cueste hablar, eso no se nos da mal, es que nos impone un poco cuando mucha gente nos está escuchando, pero ayer lo hicimos genial. Nos repartimos los puntos a tratar y hablamos todos y todas. Os contamos.... 

Hay un orden del día, que tenemos que respetar y hablar cada persona cuando nos corresponde. Puri, la alcaldesa del Alovera, es la presidenta y ella es la que comienza dando la bienvenida y leyendo los puntos para que cada persona podamos intervenir. También hay una secretaria, que toma nota de todo, representantes políticos, directores de los cinco centros educativos, representantes de AMPAS y nosotros y nosotras que representamos a los niños, niñas y adolescentes de Alovera. 

Nosotros/as presentamos el punto 3º y 4º 

Punto 3º
Trabajo de los Consejeros/as de las zonas de ocio del municipio de Alovera, sus propuestas y las actuaciones hasta el momento por el Ayuntamiento de Alovera.

Lucia y Cristina del CEIP Parque Vallejo, nos explican el trabajo realizado
  
Presentación de los paneles informativos y buzón de sugerencias en los centros educativos.


Las consejeras y Consejero Erika, Paula y Carlos, de 3º primaria del CEIP Campiña Verde

Presentación de los cinco pack del "juego de civismo" de los consejeros/as para los centros educativos.


Marietta, Cincia, Lucia y Nor Consejeras de los institutos


Presentación del programa de Ocio Nocturno para adolescentes



  video del  proyecto ocio nocturno 




Presentación del proyecto de Corresponsalías Juveniles en los institutos. 
  Puedes conocer el proyecto y actuaciones en este enlace: Corresponsalías juveniles IESO y IES  


Rafa, Sara y Noelia Corresponsales Juveniles del IESO de Alovera  


  
Rafa, Sara y Noelia explicaron qué hacen, cómo diseñan y trabajan las campañas informativas. También quisieron leer el manifiesto juvenil feminista, por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, que elaboramos para el día 8 de marzo,  en el mes de la Campaña de Igualdad.




Video Resumen del proyecto de Corresponsalías Juveniles. Campañas y actuaciones que llevan hasta ahora. Ayer se presentó el proyecto en el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia de Alovera. Gran equipo!!






Punto 4º 

Presentación de "Las Imprescindibles" del Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera, una actividad recomendada por UNICEF dirigida a estructuras de participación infantil y adolescente en el ámbito local, con el fin de elaborar las propuestas "imprescindibles" por parte de los niños, niñas y adolescentes y que los grupos políticos deberían considerar de cara a las elecciones municipales del 26 de mayo.




Después el ayuntamiento nos presentó dos proyectos: Caminos sostenibles y Pinta que te pinta. 

Al finalizar, la Alcaldesa nos dio una sorpresa. La biblioteca de Alovera, nos ha nombrado socios/as de honor este año. Estamos muy contentos/as y habrá un acto, donde podremos ir todos y todas.



lunes, 13 de noviembre de 2017

SEMANA DE LA INFANCIA EN ALOVERA DEL 11 AL 20 DE NOVIEMBRE

Esta semana es especial para los niños, niñas y adolecentes de nuestro municipio. La Semana de la Infancia, está dedicada a todos los niños, niñas y adolecentes de Alovera. #xConvivenciaInfantil17

Puedes ver toda la programación pinchando aquí

El viernes es un día muy especial, participamos todos y todas en la IV Marcha Solidaria "Gotas para Níger", el Donativo que dan todos los niños y niñas está destinado a lograr cambios reales en las vidas de los niños, niñas y adolescentes nigerinos, al apoyar el trabajo de protección de los derechos de la infancia de UNICEF en Níger.

La campaña Gotas para Níger se inició en el curso 2008-2009 y, desde entonces, estudiantes de todas las edades han podido conocer un poco más acerca del derecho al agua y el derecho a la educación, aportando su granito de arena, sus gotas, para apoyar el trabajo de UNICEF en este país africano.

VIDEO: Gotas para Níger  


También por la tarde podremos ver en la fachada del ayuntamiento, todos los trabajos que han realizado los niños, niñas y adolecentes de los diferentes Centros y grupos de los servicios municipales del ayuntamiento y acontinuación los niños, niñas y adolescentes del Consejo de Infancia y Adolcescencia de Alovera, os invitan al Pleno Infantil en el salón de Plenos del ayuntamiento, donde elegiran a la Alcaldesa o Alcalde Infantil y presentarán el proyecto que van a poner en marcha aportando su granito de arena para proteger nuestro planeta y nuestro entorno de los efectos del cambio climático y del daño de los seres humanos estamos provocando a la Tierra, nuestro hogar. 
#1001proyectosxelPlaneta "EL PLANETA SE MUERE...¿TÚ LO VAS A PERMITIR? 

¡¡¡Estáis todos y todas invitados/as!!!  

El sábado los niños y niñas de 7 a 15 años podrán participar en el Curso de Primeros auxilios que se ha diseñado para ellos/as, en dos grupos de edad. Puedes apuntarte hasta el viernes 17 de noviembre en el correo electrónico: aedl@aytoalovera.es 


Y el lunes 20N Día Universal de los Derechos del Niño. Naciones Unidas celebra este Día Internacional del Niño en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia.
 
El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños y niñas son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo.


Infórmate de todas las actividades  pinchando aquí

 
 

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Participando en el Cuarto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente los días 4,5 y 6 de noviembre

El Consejo municipal de Infancia y Adolescencia de Alovera participó en el Cuarto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente que se celebró el pasado fin de semana en la ciudad de Santander. Cuatro Consejeras de Alovera, representamos a los niños, niñas y adolescentes de nuestro municipio y llevamos voz de las aportaciones que anteriormente se decidieron en grupo, con el resto de Consejeros y Consejeras. Los temas que tratramos en nuestra localidad fueron Bienestar y Salud / Personas Refugiadas.

niños y niñas del Consejo de Infancia y Adolescencia

Sara, Lucía, Alba y Cintia Consejeras de Alovera que participamos en el Encuentro

En el Encuentro conocimos a muchos niños y niñas de otros lugares, convivimos, jugamos, pusimos los temas en común y aportamos nuestra propuesta para el MANIFIESTO que recoge más de 40 propuestas directamente destinadas a los políticos y que hablan de educación, de igualdad, de protección y de sanidad. 200 niños, niñas y adolesecente de 49 municipios hemos ejercido el Derecho a la participación y a ser escuchados. 

Os dejamos los enlaces con toda la información y un video que resumen lo que hemos estado debatiendo estos dos días. 





Y este es el manifiesto: 

Los niños, niñas y adolescentes reunidos en el Cuarto Encuentro Estatal de Consejos de Participación Infantil y Adolescente celebrado los días 4,5 y 6 de noviembre de 2016 en Santander, en representación de los órganos de participación de España y en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño, hacemos público el presente manifiesto que recoge nuestras conclusiones en torno a los temas que nos afectan. En este sentido, demandamos: pincha aquí



Estamos somos nosotras a la llegada a Alovera, junto con las familias y Puri, nuestra Alcaldesa

lunes, 25 de abril de 2016

38 chicos y chicas de diferentes Consejos de la Provincia de Guadalajara participaron en el III Encuentro de Consejos de Infancia en Alovera

38 niños, niñas y adolescentes de diferentes Consejos de infancia y adolescencia, disfrutamos de un encuentro participativo en nuestro pueblo. Conocimos a otros chicos y chicas de Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Guadalajara, Torrejón del Rey y Guadalajara. También estuvieron con nosotros y nosotras nuestra Alcaldesa y Concejalas junto con otras Concejalas de otros pueblos, las dinamizadoras de los consejos y representantes de UNICEF. Lo pasamos muy bien y pudimos aprender conceptos nuevos, a dar nuestra opinión y a escuchar la opinión de los y las demás. Propusimos muchas cosas y lo dejamos reflejado en murales de colores, cartulinas post-it,etc. Nos gusto mucho!!! 


Foto de grupo en la plaza


Los temas que tratamos, los elegimos nosotros/as en el anterior encuentro que se celebró en Villanueva de la Torre. Estos fueron los temas que tratamos para conseguir la IGUALDAD DE TODOS Y TODAS: 

IGUALDAD DE GÉNERO, ORIENTACIÓN SEXUAL, RAZA Y RELIGIÓN  


Os vamos a contar todo lo que hicimos!!!!

Primero recibimos a todos los Consejos, les dimos material y les enseñamos la Casa de la Cultura para que pudieran familiarizarse con los espacios. Después presentamos el encuentro con un teatro de mímica que preparamos para explicarles los temas a tratar y a continuación Puri, nuestra alcaldesa, dio la bienvenida a todos/as junto con una persona de UNICEF.

 
Recepción de participantes 


 
Bienvenida con Puri, nuestra Alcaldesa.
Después dos chicas de la asociación Mujeres Opañel nos enseñaron muchos conceptos de Igualdad de Género a través de una dinámica muy chula. 




Cuando desayunamos y repusimos fuerzas, en grupos, nos fuimos con las monitoras a las dinámicas para tratar los temas propuestos.  Mirad todo lo que hicimos: 

Dinámica: Igualdad de religión

Dinámica: igualdad de religión
Primero hablamos de todas las religiones que conocíamos y después vimos un video y jugamos a un juego, donde cada uno/a representábamos un personaje con una religión diferente. Teresa contaba una situación y nosotros/as nos teníamos que posicionar según como nos sentíamos. Luego exponíamos al grupo nuestra opinión, para llegar a una conclusión final que la pudimos escribir en un mural. 



Dinámica: igualdad de religión.












Dinámica: Igualda de raza  

Primero vimos un video, hablamos sobre ello con Montse y Helen. Después elegíamos una escena de un cómic dibujado en un mural, para colorearlo y escribir en los bocadillos conversaciones. Nos quedó muy muy bonito. 

Dinámica: igualdad de raza


Igualdad de raza



 


  



Dinámica: igualdad de género 

Marta e Inma del Centro de la Mujer de Alovera, nos explicaron muchas cosas sobre la igualdad de género, nos iban leyendo frases y teníamos que posicionarnos en el campo de verdadero o falso y explicar luego nuestra opinión. 

Dinámica: igualdad de género 













Dinámica: Orientación Sexual  

Por último, Alicia y Pilar nos enseñaron muchas cosas sobre la orientación sexual. El respeto y la tolerancia a todas las personas es muy importante para que todos/as podamos ser felices. 

Dinámica: orientación sexual 


Los mayores también tuvieron su propia dinámica, con dos técnicas de infancia de UNICEF. Estuvieron reflexionado y aportando ideas, para desarrollar un diagnóstico sobre la participación infantil y las líneas de acción para convertirlas en oportunidades de mejora para nosotros/as. 

Los/as mayores también tuvieron que proponer y dar su opinión

Después nos fuimos todos/as a comer a la plaza del pueblo, pudimos jugar, relacionarnos y disfrutar del sol. Luego de vuelta a la Casa de la Cultura, nos dividimos por grupos y en una hoja de árbol en blanco, tuvimos que dejar reflejada nuestra opinión sobre la igualdad independientemente de nuestra raza, religión, género y orientación sexual, para después escribir una propuesta de mejora en nuestro entorno. También la coloreamos como quisimos, a continuación todo/as juntos/as en el salón de actos, leímos nuestra aportaciones y pegamos nuestra hoja en el ÁRBOL DE LA IGUALDAD. 

Todas las opiniones y propuestas de mejora de niños/as y adultos, quedaron expuestos en el Árbol de la Igualdad. 


Luego cuando terminamos evaluamos en un mural todo los que nos había gustado más, lo que no y también propusimos temas para tratarlos en el IV Encuentro. Los temas que decidimos fueron MALTRATO ANIMAL Y EDUCACIÓN y los chicos del Consejo de Infancia y Adolescencia de Azuqueca de Henares propusieron su municipio para acogernos. Nos vemos pronto!!!