En el marco del programa Ciudades Amigas
de la Infancia de Unicef, a través del cual Alovera obtuvo el Sello de
Reconocimiento en 2014, se elabora el Plan Local de Infancia y Adolescencia del
municipio para el período 2018-2022 con el fin de establecer las líneas de
actuación a desarrollar en los próximos años en este ámbito.
Su redacción está inspirada en los
cuatro principios clave de la Convención de los Derechos del Niño aplicados a
la realidad del municipio: No discriminación (artículo 2), Interés superior del
niño (artículo 3), Derecho a la vida, a la supervivencia y al máximo desarrollo
(artículo 6) y Derecho a la participación (artículo 12); y al igual que estos
derechos son indivisibles y están vinculados entre sí de modo que el
cumplimiento de cada uno garantiza el cumplimiento del resto, las iniciativas
establecidas en este Plan están interconectadas y dependen unas de otras
complementándose entre ellas para la efectividad del conjunto. Y del mismo
modo, los objetivos principales del Plan, surgidos del proceso participativo,
actúan de forma transversal en todo el documento sirviendo de referencia al
resto de objetivos y actuaciones derivadas de ellos.
Respecto a la estructura del documento, se
articula en 9 capítulos. Después de la Introducción, en el capítulo 2, se
expone la fundamentación del Plan, en la que se menciona el objeto y alcance del
mismo del que derivan las conclusiones del análisis, que se convierten a su vez
en la misión más importante a desarrollar en cada una de las áreas del Plan. De
ellas surgen los objetivos específicos y las acciones concretas. También se
menciona el contexto normativo local, regional, nacional e internacional.
En el capítulo 3 se muestra la forma de
elaboración del Plan explicando cómo se han reunido todas las aportaciones y de
qué manera se ha definido el contenido del mismo. El capítulo 4 se dedica al estudio
de la realidad de Alovera, basado en el análisis DAFO que se ha ido efectuando en
un proceso de participación por medio de encuestas realizadas a niños, niñas,
adolescentes y agentes sociales implicados en la esfera de la infancia y
adolescencia local. Previamente se muestran algunos datos para situar el
contexto del municipio.
Los objetivos principales, expuestos en
el capítulo 5, reflejan la intención del documento y a partir de ellos y de las
conclusiones del análisis de la realidad, se establecen, en el capítulo 6, los
propósitos por áreas y las iniciativas a ejecutar. También se incorporan en
este apartado los indicadores que servirán para el seguimiento del Plan.
Los capítulos 7 y 8 se dedican,
respectivamente, a la temporalización de las actuaciones y a los recursos y
presupuesto del Plan. Por último, el capítulo 9 describe el modo en que se
acometerá el seguimiento y evaluación del mismo, que tendrá una periodicidad
anual y será conducido por el Consejo de Infancia y Adolescencia de Alovera con
la ayuda de los técnicos municipales.
Si quieres saber más puedes descargar los siguientes documentos pinchando en el siguiente enlace:
Podrás encontrar:
PLAN LOCAL de Infancia y Adolescencia 2018-2022
INFORME evaluación proyecto, Sello CAI 2014-2018
DIAGNÓSTICO de situación Infancia y Adolescencia, marzo 2018
![]() |
“Nuestro compromiso: seguir
participando y opinando para que nos
escuchen y poder cambiar todo lo que no
esté bien”
Niños, niñas y adolescentes del Consejo de
Infancia de Alovera, nov 2015
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario